Astronomía

Superluna en México: cuándo y dónde ver el próximo fenómeno astronómico de mayo

Este mes el cielo mexicano será escenario de un nuevo evento único que tendrá como protagonista a uno de los cuerpos celestes más admirados.

En esta noticia

Después de una actividad astronómica agitada durante todo abril con tres eventos únicos como lo fueron el esperado Eclipse Solar Total, la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas, mayo también promete grandes espectáculos celestiales como lo será la Superluna que se podrá disfrutar en todo el país.

Llega una impresionante lluvia de meteoros que se podrá ver en el país: fecha exacta y desde dónde se verá mejor

Científicos descubren uno de los mayores fenómenos astronómicos de todos los tiempos

Según las estimaciones de Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) este fenómeno único ocurrirá en los próximos días de mayo y será visto desde todo los rincones de México.

Qué es la Superluna

Una Superluna es un evento astronómico que ocurre cuando la Luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Esto se conoce como perigeo lunar. En este momento, el satélite natural aparece un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que en una Luna llena normal.

Cuándo será la próxima superluna en México. Fuente: archivo

Las superlunas son bastante comunes, ocurren aproximadamente tres o cuatro veces al año. Sin embargo, no todas son iguales, algunas son más impresionantes que otras dependiendo de qué tan cerca se encuentre la Luna del perigeo en el momento de la Luna llena.

Cuándo será la Superluna de mayo en México

Según el calendario de eventos astronómicos del INAOE, el domingo 5 de mayo se registrará una superluna a las 22:04 horas. Esta podrá ser vista desde todo el mundo si así lo permiten las condiciones climáticas con diferencias según la zona horaria.

Año del Dragón: los 4 signos que encuentran el camino correcto hacia la abundancia, según el Horóscopo Chino

¿Cuánto falta para ver otro eclipse total de Sol?

La ventaja es que para observar este fenómeno estelar no se necesita ningún equipo especial. Con solo mira hacia el cielo nocturno se podrá encontrar la Luna llena, brillante y cercana a la Tierra más grande que lo habitual, sin embargo se recomienda observar desde un punto alejado del alumbrado público para que la luz artificial no afecta la visibilidad.

Distinto a como ocurre con los eclipses, su observación directa no es dañina para la vista, por lo que no se trata de un evento peligroso. De todas formas se pueden utilizar binoculares o telescopios para mejorar la visión.

Temas relacionados
Más noticias de Luna