Ahorra hasta u$s10.000 en educación y sin impuestos federales: cómo abrir un plan 529
La cuenta de ahorro permite cubrir los gastos de la educación universitaria. Aquí todo lo que debes saber.
Muchos estadounidenses terminan la preparatoria y quieren estudiar una carrera universitaria. El problema es el altísimo costo de cada programa educativo, que deja a cientos de jóvenes fuera del plano de aprendizaje. Sin embargo, existe el Plan de Ahorro 529 que evitaría esos conflictos.
Menos pagos excesivos: la nueva regla del SSI que beneficiará a millones de estadounidenses
¿Qué es el Plan de Ahorro 529?
El Plan de Ahorro 529 es un tipo de cuenta comúnmente utilizada en Estados Unidos para ahorrar dinero y cubrir los gastos de la educación superior, como la matrícula universitaria, los libros, los costos de alojamiento y otros.
Un aspecto destacable del plan, que lleva el nombre de la Sección 529 del Código de Rentas Internas (IRC), tiene que ver con las ventajas impositivas para ayudar a financiar la educación de tus hijos.
¿Qué planes de ahorro existen?
En un principio, el plan solo cubría "gastos universitarios calificados", pero ahora también abarca a los programas de aprendizaje y educación K-12, añadiendo matrículas de hasta u$s10,000 anuales.
Los dos tipos principales de planes son, según Investopedia:
- Planes de ahorro educativo: ofrecen un crecimiento con impuestos diferidos, sin contar que los retiros están libres de impuestos siempre y cuando se utilicen para gastos educativos. El programa lo controla uno de los padres, quien ingresa dinero en una selección preestablecida de inversiones, por lo general, fondos mutuos. Y se utiliza en más de 6,000 universidades estadounidenses y en más de 400 extranjeras.
- Planes de matrícula prepaga: permiten a los propietarios de cuentas fijar las tasas de matrículas actuales para luego asistir a universidades seleccionadas. Considerando los altos costos, este programa permitiría asegurar en un futuro precios más bajos. Considera que el dinero no está asegurado por el gobierno federal y puede ser que algunos estados tampoco lo garanticen.
Una vez que el estudiante cumple los 18 años, ya puede hacerse cargo de su cuenta de ahorro, con la condición excluyente de que deberá seguir utilizándola para gastos educativos.
529 Plan: quiénes pueden aplicar
Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que residen en los Estados Unidos pueden ahorrar para la educación superior, ya se para ellos mismos, sus hijos u otros beneficiarios. Cabe mencionar que el titular de la cuenta también puede ser un abuelo o un tío del estudiante.
A su vez, algunos ciudadanos extranjeros pueden abrir una cuenta, sin embargo, las reglas y restricciones pueden variar según el estado y el plan específico.
¿Dónde puedo abrir la cuenta 529?
Hay dos formas de abrir una cuenta de ahorros 529, según Saving For College:
- A través de un gerente de planes de ahorro 529.
- Mediante un asesor financiero.
Cabe mencionar que los estados cobran una tarifa de mantenimiento anual de la cuenta. Si bien en algunos no tiene costo, en otros puede llegar hasta u$s25. Y si abrió un plan mediante un asesor, deberá pagar un adicional.
¿Qué beneficios me da un plan de ahorro?
Siendo una cuenta de inversión, y siempre que se utilice para gastos educativos, el plan de ahorro 529 brinda crecimiento financiero y transferencias libres de impuestos.
También se puede hacer uso de ahorros libres de impuestos de hasta u$s10,000 anuales por beneficiario, que se pueden aplicar a la matrícula de escuela K-12.
Gastos de educación "calificados" del plan de ahorro 529
Los gastos de educación denominados "calificados" del plan son matrículas, libros y materiales, alojamiento y comida, computadoras y acceso a internet, entre otros.
Los costos por transporte y seguros de salud quedan excluidos de la clasificación.