Si tienes más de 52 años, puedes cobrar 480 euros por mes de subsidio sin dejar de trabajar
Nuevas medidas en subsidios para desempleados mayores de 52 años.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, bajo la dirección de Yolanda Díaz, está poniendo en marcha una serie de reformas en los subsidios contributivos, especialmente dirigidas a las personas desempleadas mayores de 52 años. La iniciativa busca facilitar su reintegración en el mercado laboral mediante incentivos adicionales.
Entre las medidas propuestas, que se espera que entren en vigor a partir de junio de 2024, se encuentra el complemento de apoyo al empleo, un esquema diseñado para permitir que los beneficiarios de este subsidio puedan compaginarlo con un empleo, ya sea a tiempo completo o parcial, de acuerdo a lo que informa La Razón.
Subsidio de 480 euros: flexibilidad laboral y seguridad económica en la tercera edad
Actualmente, el subsidio asignado a este grupo es de 480 euros mensuales, que equivale al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), establecido en 600 euros.
La implementación del complemento de apoyo al empleo permitiría a los receptores del subsidio aceptar trabajos sin perder esta ayuda financiera, promoviendo así una mayor actividad laboral entre los mayores de 52 años.
Sin embargo, la aprobación final de esta medida depende de las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y la Mesa de Diálogo Social, que incluye sindicatos y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Aumento para jubilados y pensionados: ¿cuánto y cuándo me corresponde cobrar en mayo?
A pesar de un intento anterior, específicamente a través del Real Decreto-ley 7/2023, que no fue ratificado en el Congreso, la administración actual busca reforzar y expandir las oportunidades de empleo para los beneficiarios del subsidio.
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), bajo las condiciones actuales, los desempleados entre 52 y 65 años que reciban este subsidio pueden compatibilizarlo con un salario si tienen un contrato laboral, ya sea indefinido o temporal, de tres meses o más.
En el caso de que se ratifique la nueva legislación, el subsidio de 480 euros podría combinarse con un salario por un trabajo a tiempo completo o parcial, transformándose en un complemento efectivo para el apoyo al empleo.
Durante el período laboral, las empresas complementarían el subsidio hasta alcanzar el salario total correspondiente y contribuirían a la Seguridad Social por el total de la remuneración.
Subsidio de 480 euros: impacto en las cotizaciones y pensiones futuras
Otro aspecto clave de la reforma es la modificación de las bases de cotización para la pensión de jubilación. A partir de 2028, se prevé ajustar la base de cotización al 100% de la base mínima, modificando gradualmente desde el 120% en 2024 hasta el 100% en 2028.
Esto se implementará solo para los nuevos beneficiarios del subsidio a partir de junio de 2024, manteniendo la base en el 125% para quienes ya estén recibiendo el subsidio antes de esa fecha.
Pensión española en el exterior: por qué causas podrían darla de baja ya
Si eres jubilado esto es lo que debes hacer para no pagar por los medicamentos
El objetivo de estas modificaciones es proporcionar una cobertura de jubilación más justa y suficiente sin la necesidad de una sobrecotización, que antes se consideraba esencial para garantizar pensiones dignas.
La intención es ajustar las cotizaciones a un nivel que refleje el salario mínimo actual sin comprometer los derechos de jubilación de los beneficiarios.