La NASA viaja a Marte: cuánto durará y cómo lo lograrán
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio puso en marcha la misión HERA.
La NASA decidió dar el siguiente paso y viajará a Marte en una nueva misión espacial denominada HERA. La institución de Estados Unidos tiene como objetivo explorar la superficie del planeta y si es posible desarrollar vida humana en él.
Fueron cuatros los astronautas seleccionados por la NASA, dos mujeres y dos hombres, que comenzarán el entrenamiento para adaptarse a los obstáculos que se les puedan presentar, los cuáles pueden ser físicos o emocionales. La misión comenzará el 10 de mayo y finalizará el 24 de junio de 2024.
La NASA viaja a Marte: cómo y cuánto durará
Se trata de una misión simulada mediante realidad virtual que durará 45 días, donde los cuatro seleccionados vivirán en un ambiente del laboratorio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ambientado específicamente con las características recopiladas sobre Marte. Su gravedad, la densidad del ambiente y la superficie.
El nombre de la misión HERA corresponde a la actividad de Human Exploration Research Analog. El proyecto se desarrollará en el Centro Espacial Johnson de Houston, Texas, donde los astronautas serán evaluados por profesionales que monitorearán sus acciones y sus estados de salud.
La investigación en el campo virtual se utilizará como análisis previo a un posible viaje físico a Marte, de esta manera no se pone en riesgo la vida de los astronautas y se evalúan todas las complicaciones que no eran consideradas en un principio.
Características básicas de Marte y propiedades
Según distintas investigaciones de diferentes centros espaciales o instituciones de exploración espacial, Marte era un planeta rico en agua como recurso natural, pero en la actualidad se caracteriza por ser seco y polvoriento.
Hace muchos años que la NASA no solo investiga las composiciones de los planetas, sino que evalúa la posibilidad de poder desarrollar vida humana en alguno de ellos. La misión HERA será el primer paso para una misión presencial en el espacio que puede marcar un antes y un después en la historia de la humanidad como el viaje a la Luna.