Transporte

Adiós Renfe: Ouigo e Iryo competirán en la apertura del mercado ferroviario portugués

El Gobierno portugués ha trazado un ambicioso plan de futuro para la gradual mejora de su red ferroviaria.

En esta noticia

Portugal se ha encaminado a apuntalar su red ferroviaria y ha elevado así el atractivo de este mercado para los principales actores de la escena ferroviaria en España

Renfe es una de las que no esconde su interés por expandir sus servicios al país vecino, pero no es la única. Sus rivales de alta velocidad en el país, Ouigo e Iryo, también han abierto la puerta a plantarle batalla en la nueva red. 

Cómo ampliará Portugal la red ferroviaria

El Gobierno portugués, impulsado por la apuesta europea de una movilidad más eficiente, ha trazado un ambicioso plan de futuro para la gradual mejora de su red ferroviaria con proyectos de alta velocidad.

Los trenes de alta velocidad miran a Portugal. (Foto: Renfe).

Un ejemplo es el tramo que unirá las localidades de Évora y Elvas, que a su vez conectarán con Badajoz y por ende, actuarán de puente para facilitar la futura conexión de Lisboa con Madrid.

Así, prevén que las obras de este tramo estén finalizadas en el segundo semestre de este año. El tramo más desafiante, pensado para más adelante, es el conocido como Linha do Norte, que conecta Lisboa y Oporto, y cuyo desarrollo es clave para implementar la alta velocidad en toda la fachada atlántica hasta A Coruña, previa parada en Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, lo que incrementará sustancialmente su demanda, si todo sigue su curso, en 2030.

Si en algo enfatiza el programa del Gobierno recién formado con Luis Montenegro a la cabeza, hace hincapié en el mercado ferroviario, donde centra su principal línea de actuación en reducir las barreras a la entrada de nuevos competidores en el mercado ferroviario y promover así una mayor competencia en el servicio que presta el operador público luso CP, Comboios.

La llegada de Renfe a Portugal

Con vistas a la apertura de la red, fuentes de Renfe han señalado a La Información que "se están empezando a valorar los medios necesarios para prestar en su momento estos nuevos servicios, dentro del espíritu de colaboración con CP que se ha mantenido históricamente".

Sin embargo, no es el único operador que pretende expandir fronteras en el mercado ferroviario. Según ha informado el mismo medio, fuentes de Iryo comentaron que la compañía "está analizando diferentes proyectos de crecimiento entre los que se encuentran distintas conexiones tanto dentro de Portugal como conectadas con España".

La ampliación de la red ferroviaria portuguesa. (Foto: Shutterstock).

Desde la firma participada por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia se muestran "a favor de una apertura efectiva en todos los países y rutas" pero citan una serie de condiciones que debe cumplir el mercado para atraer su interés.

En la misma línea se han pronunciado desde su rival "low cost" en alta velocidad, Ouigo. Estudian "cualquier oportunidad, siempre considerando las limitaciones que la infraestructura establece".

Si bien no hay confirmaciones certeras, el operador presta "atención a la apertura de la alta velocidad entre España y Portugal", pero pone el foco en "la apuesta de ambos países por el ancho ibérico", por lo que el acceso al material rodante de rodadura desplazable será clave en este proceso.

Temas relacionados
Más noticias de Renfe