Resultados

Banco Santander se suma a los buenos resultados y gana hasta 2852 millones de euros en el primer trimestre

Los ingresos aumentaron un 9%, hasta un récord de 15.380 millones de euros. Mientras en mayo pagará un dividendo final en efectivo por acción de 9,50 céntimos con cargo a 2023, esto es un incremento de aproximadamente el 50% interanual.

En esta noticia

Como era previsible, Banco Santander se suma a los buenos resultados que viene registrando la banca en el primer trimestre de 2024. La entidad presidida por Ana Botín anunció un beneficio atribuido de 2852 millones de euros, un 11% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo del año anterior. El banco explicó que estas ganancias se deben al fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, apoyado en el aumento del número de clientes, y el buen control de los costes compensaron con creces el crecimiento previsto de las provisiones.

Por otra parte, en su cuenta de resultados la entidad anunció que en mayo pagará un dividendo final en efectivo por acción de 9,50 céntimos con cargo a 2023, lo que hace un dividendo total con cargo a 2023 de 17,60 céntimos de euros, un incremento de aproximadamente el 50% interanual. En rigor, Santander aumentó la rentabilidad y el valor para el accionista, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,9%, que se eleva al 16,2% si se distribuye uniformemente a lo largo del año el impacto del gravamen temporal a la banca en España, registrado íntegramente en el primer trimestre y que sumó 335 millones de euros.

Los ingresos aumentaron un 9%, hasta un récord de 15.380 millones de euros. (Imagen: archivo)

El déficit público crece un 17,4% ante el aumento de los gastos en intereses

BBVA deslumbra al mercado con ganancias de hasta 2200 millones de euros en el primer trimestre

Además, logró un beneficio por acción (BPA) de 0,17 euros, un 14% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 4,86 euros al cierre del primer trimestre. Incluyendo el dividendo en efectivo pagado en noviembre de 2023 y el dividendo final que se abonará en mayo, la creación de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14%. En el primer trimestre, el valor creado para los accionistas equivale a unos 3100 millones de euros.

También aseguró que va camino de cumplir los objetivos de 2024: crecimiento de los ingresos de un dígito medio; eficiencia por debajo del 43%; coste del riesgo de aproximadamente el 1,2%; RoTE del 16%, y CET1fully loaded por encima del 12%. En tanto, los cinco negocios globales del banco (Retail, Consumer, CIB, Wealth y Payments) pasaron a ser los segmentos principales desde este año como parte del nuevo modelo operativo, según lo anunciado el año pasado.

Los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 5%, con un aumento de los depósitos del 3%, un fuerte aumento de los depósitos a plazo (+24%) en el actual contexto de tipos de interés más elevados y el aumento de cinco millones de clientes. Los préstamos totales se mantuvieron estables en 1,02 billones de euros, ya que el crecimiento del 4% en Consumo se debió gracias al negocio automovilístico en Europa y Brasil, del 4% en Wealth y del 7% en Payments compensaron un descenso del 2% en Retail y del 1% en CIB debido a menores volúmenes en España y Brasil.

Suba récord de los ingresos

Los ingresos aumentaron un 9%, hasta un récord de 15.380 millones de euros. El aumento tanto de la actividad de los clientes como de los tipos de interés propició un incremento del 16% del margen de intereses, con crecimiento en todos los negocios. Por ejemplo, en Retail la buena gestión de los márgenes en Europa y el menor coste de los depósitos en Sudamérica, sobre todo en Brasil, propiciaron un aumento del 17% del margen de intereses. En Wealth y CIB, el margen de intereses aumentó un 26% y un 25%, respectivamente.

En tanto, los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta 3.240 millones de euros, la cifra más alta en un trimestre, gracias a las ventas de productos de alto valor añadido, especialmente en CIB en Estados Unidos, y la mayor actividad en Retail, con crecimiento en todas las regiones, y Consumer. Más del 95% de los ingresos provienen de clientes.

El crecimiento de los ingresos, que fue de un 5%, superó el de los costes, lo que mejoró la ratio de eficiencia 1,5 puntos porcentuales, hasta el 42,6%, en línea con el objetivo para el año de mantenerla por debajo del 43%. "Esto es el reflejo del impacto de la transformación que está realizando el grupo, que está mejorando la experiencia de cliente y permite rebajar el coste unitario por cliente. Esta tendencia es especialmente visible en Retail, donde la ratio de eficiencia ha mejorado en casi cuatro puntos porcentuales, del 45% al 41,1%", explicó la entidad.

Banco Santander se suma a los buenos resultados y gana hasta 2852 millones de euros en el primer trimestre. (Imagen: archivo)

Las dotaciones por insolvencias aumentaron el 7%, como consecuencia de la esperada normalización en el negocio de Consumer. En general, la calidad del crédito se mantuvo sólida, con el coste de riesgo en el 1,20%, en línea con el objetivo anual. La ratio de morosidad permaneció estable, en el 3,10%.

RENFE anuncia nuevos cortes en sus líneas de cercanías: qué alternativas existen y cuándo se reanuda el servicio

La Seguridad Social paga 1595 euros a este grupo de beneficiarios: ¿eres uno de ellos?

La ratio de capital CET1 fully loaded se mantuvo en el 12,3%, por encima del objetivo del grupo. La fuerte generación orgánica de capital en el primer trimestre, que alcanzó los 32 puntos básicos, compensó el cargo para el pago futuro de dividendos y la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2024.

Pago de dividendo

La reciente junta general de accionistas de Banco Santander aprobó un dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2023 de 9,5 céntimos de euro por acción, pagadero a partir del 2 de mayo de 2024, lo que hace un dividendo total con cargo a 2023 de 17,60 céntimos de euros por acción, un incremento de aproximadamente el 50% con respecto al año anterior. El dividendo en efectivo se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2023 por valor de en torno a 2.800 millones. Una vez se complete el último programa de recompras con cargo a los resultados de 2023 el próximo mes de junio, Santander habrá recomprado aproximadamente el 11% de sus acciones en circulación desde de 2021.

Así las cosas, Banco Santander aseguró que alcanzó todos sus objetivos de 2024, de acuerdo con la actual política de remuneración al accionista el dividendo en efectivo y las recompras con cargo a los resultados de 2024 superarían los 6000 millones de euros.

Negocios globales: primer trimestre 2023 contra 2024

La diversificación de negocios y geográfica continúa propiciando un crecimiento consistente y rentable. Los negocios globales tuvieron un primer trimestre sólido, lo que demuestra el valor de la red global del grupo.

En diciembre de 2023, Santander publicó información financiera adaptada para los últimos dos años con el objetivo de reflejar el nuevo modelo operativo por el que los cinco negocios globales del banco se convierten en los nuevos segmentos primarios. Bajo este modelo, las actividades del banco se consolidan en Retail & Commercial Banking (toda la banca minorista y comercial del banco globalmente); Digital Consumer Bank (que aglutina el negocio de financiación al consumo del grupo); Corporate & Investment Banking (CIB), Wealth Management & Insurance, y Payments (PagoNxt y Cards).

"Este modelo permite al banco aprovechar mejor su combinación única de escala global y liderazgo local", afirmó en la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mejora ratio eficiencia

El beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking creció un 22%, hasta los 1.503 millones de euros, en el primer trimestre de 2024 gracias al fuerte crecimiento de los ingresos (+14%) y a las menores provisiones (-2%). El grupo continuó impulsando la digitalización y la simplificación de productos y servicios, lo que permitió mejorar la ratio de eficiencia en casi cuatro puntos porcentuales, hasta el 41,1%.

El banco incrementó el número de clientes, especialmente en Brasil, con 3,5 millones más, mientras en España alcanzaron los 0,6 millones. Con todo, los préstamos se redujeron un 2% por las amortizaciones anticipadas de las hipotecas en Europa. Los depósitos en el negocio Retail crecieron un 2% gracias al fuerte crecimiento de los depósitos a plazo. Con todo ello, el RoTE creció casi tres puntos porcentuales, hasta el 17,6% si se anualiza el impacto del gravamen temporal en España.

Digital Consumer Bank generó un beneficio atribuido de 464 millones de euros, un 5% menos, debido al impacto de la normalización del coste del riesgo y a pesar de la buena evolución del margen neto que subió un7% por el crecimiento de los ingresos, que alcanzaron 4 puntos porcentuales, y el control de los costes. Los préstamos aumentaron un 4%. En este punto sobresale el incremento del 5% registrado en auto, en un contexto que empieza a mostrar signos de recuperación. Los depósitos crecieron un 13%, lo que ayudó al banco a reducir los costes de financiación y la volatilidad del margen de intereses en el entorno actual de tipos de interés.

Trabajo en España para extranjeros: qué tienen en cuenta las empresas, según esta especialista

La Seguridad Social podría quitarte el Ingreso Mínimo Vital si no presentas este documento en abril

Corporate & Investment Banking (CIB) registró un beneficio atribuido de 705 millones de euros, un 5% menos, ya que el negocio estuvo invirtiendo en nuevos productos y nuevas capacidades. Sin embargo, de acuerdo al banco, la dinámica del negocio fue muy positiva, con un crecimiento de la actividad de clientes que dio lugar a un récord de ingresos trimestrales de 2.112 millones de euros, lo que explica una subida del 5%. Este hecho obedeció a la fuerte actividad en Global Banking (Global Debt Finance y Corporate Finance) y Global Markets, lo que compensó un comportamiento más débil en Global Transaction Banking. No obstante, CIB mantiene uno de los mayores niveles de eficiencia y rentabilidad del sector.

Wealth Management & Insurance, que engloba los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó el beneficio atribuido un 25% hasta los 400 millones de euros, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en banca privada (+18%) y Santander Asset Management, incremento que alcanzó un 24%, así como a una buena gestión de los costes. Además, la unidad tocó un máximo histórico en activos bajo gestión de 482.000 millones de euros, cuyo incremento se situó en un 14%, impulsado por una fuerte actividad comercial.

Payments generó un beneficio atribuido de 137 millones de euros, un 22% más gracias a menores provisiones. En PagoNxt, que agrupa los negocios de pagos más innovadores de Santander, el margen EBITDA aumentó en 9,5 puntos porcentuales hasta el 17% y el volumen total de pagos en comercios (Getnet) aumentó un 14%, hasta los 53.700 millones de euros. Cards, que gestiona unos 100 millones de tarjetas en todo el mundo, aumentó la facturación (uso de esas tarjetas) un 6%, hasta los 78.300 millones de euros.

Banco Santander es uno de los bancos más grandes del mundo. Su capitalización bursátil a cierre de marzo era de 71.600 millones de euros. Cuenta con una sólida presencia en diez mercados principales de Europa y América, 3,6 millones de accionistas y 211.000 empleados que dan servicio a 166 millones de clientes.

Declaraciones Ana Botin

"Hemos tenido un muy buen comienzo de año, con crecimiento del 10% de los ingresos manteniendo los costes estables frente a trimestres previos. Con ello, logramos un retorno sobre el capital tangible del 16,2% en el trimestre, anualizando el impacto del gravamen temporal a la banca en España, y un crecimiento del 14% en el TNAV más dividendo en efectivo por acción. En el trimestre avanzamos en todos los negocios, con Retail aumentando el beneficio más de un 20% gracias al crecimiento del margen de intereses en Europa y América, mientras que el crecimiento de los ingresos por comisiones de CIB y Wealth se acelera. También nos ayuda la sensibilidad positiva a las bajadas de tipos de interés de algunos negocios, especialmente en Consumer, lo que nos permitirá seguir aumentando los ingresos en el futuro, un ejemplo más del valor de la diversificación.

La sostenibilidad de estos resultados también se sustenta en el éxito de nuestra transformación digital, que nos permite ofrecer una experiencia de cliente de mayor calidad y mejorar la eficiencia, que se sitúa en el 42,6%, de las mejores entre nuestros comparables.

Una vez más, vamos camino de cumplir todos nuestros objetivos del año, entre ellos el RoTE del 16%. Seguiremos invirtiendo para dar mejor servicio a nuestros 166 millones de clientes, continuar creciendo y lograr rendimientos atractivos para nuestros accionistas. Estoy muy agradecida a todos los empleados por hacerlo posible."

Temas relacionados
Más noticias de santander