Tráfico

Qué pasa si te multan en el exterior: la DGT explica todo lo que debes saber

Se trate de un coche alquilado o propio, puede ocurrir que se comentan infracciones fuera de España.

En esta noticia

Para aquellas personas que han salido de España y circulado por otros países de la Unión Europea (UE) en coche, es habitual preguntarse qué sucede en caso de ser multado. ¿Llegará la sanción? ¿Se envían todas las sanciones o solo de algunas infracciones?

Es importante saber que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene estas respuestas, se trate de un vehículo alquilado o propio. 

"Dentro de la Unión Europea, existen convenios e iniciativas que buscan la unificación de criterios y facilitar la conducción de sus ciudadanos dentro de la Unión", señala la DGT.

¿Qué sucede si te multan en el exterior?

Desde 2011 se fijó la cooperación entre departamentos de Tráfico de la UE en materia de infracciones mediante la Directiva 2011/82/UE.

Qué sucede si te multan fuera de España. (Foto: Freepik).

En el texto de la normativa se establece que, en caso de cometer una infracción en cualquier país miembro, se sancionará al conductor. Pero, además, se detalla que la multa se impone y se envía al infractor, resida en ese país, o no.

Esto es así porque entre estos estados se comparten datos como el registro de vehículos (número de bastidor, tipo de vehículo, marca y modelo, país donde ha sido matriculado), las licencias de conducir o los datos personales del titular.

"Dentro de la Unión Europea, existen convenios e iniciativas que buscan la unificación de criterios y facilitar la conducción de sus ciudadanos dentro de la Unión. Por ejemplo, cualquier ciudadano europeo puede conducir con su permiso de conducir en cualquier país miembro de la UE sin necesidad de obtener un permiso internacional o realizar ningún trámite", indica la DGT.

¿Cuáles son las infracciones más comunes?

Las infracciones más comunes fuera de España son las mismas que dentro del país: exceso de velocidad; el no uso del cinturón de seguridad; conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas; saltarse un semáforo o no parar en una señal de stop; usar el teléfono móvil durante la conducción de manera indebida; circular por un carril donde no está permitido.

Cuáles son las multas más comunes. (Foto: Shutterstock).

Estas sanciones se envían cuando las interponen cuerpos de seguridad de Tráfico de estos países (como a nivel local, por ejemplo, es la Guardia Civil de Tráfico dependiente de la DGT), pero no por ejemplo si nos denuncian policías locales.

¿Me pueden quitar puntos del carnet? 

Hasta el momento, no pueden quitarte puntos de tu carnet de conducir por multas que provengan del exterior. 

Aunque hay que tener en cuenta que en algunos países como Italia, Francia, Bélgica o Alemania ya se ha comenzado a aplicar la resta de puntos para conductores extranjeros. Así, si la acumulación de puntos deja el saldo a cero por cometer infracciones en dicho estado, se pierde el derecho a conducir allí.

¿Qué hacer si recibo una multa del extranjero?

Tal como señala la DGT, en caso de recibir una denuncia emitida en otro estado de la UE, hay que dirigirse a la administración nacional del país donde hemos sido multados, ya sea a través de su página web o desde el consulado o embajada.

Allí, se informará cómo se puede pagar la multa, si se puede acceder a posibles descuentos o el procedimiento para presentar alegaciones o recurrirla. Todos estos trámites, normalmente, se pueden realizar en idioma español.

Temas relacionados
Más noticias de DGT