Salud

La hierba medicinal que endulza mejor que el azúcar y es ideal para diabéticos e hipertensos

Esta poderosa hierba medicinal ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre, ayudando así a regular el colesterol y los triglicéridos altos.

En esta noticia

Esta planta o hierba medicinal originaria de Latinoamérica toma cada vez más protagonismo en la mesa debido a su gran poder para endulzar bebidas y postres sin afectar la salud como sí lo hace el azúcar o la sacarosa.

Estudios científicos afirman que esta hierba medicinal tiene componentes endulzantes como el glucósido de esteviol que lo hacen entre 250 y 300 veces más dulce que la propia sacarosa y hasta 10 veces más que el azúcar tradicional.

La estructura química de dos compuestos principales de las hojas de Stevia. Fuente: NIH.

¿Cuál es la hierba medicinal que endulza más que el azúcar?

Hablamos de la Stevia rebaudiana de origen paraguayo y brasilero, cuyos beneficios para la salud humana se ha demostrado por medio de estudios que avalan su poder endulzante y saludable, inclusive, en pacientes con diabetes o quienes se encuentran en una dieta libre de azúcares.

Expertos comprobaron que las hojas de la stevia contienen más sustancias biológicamente activas con efectos positivos y beneficiosos para la salud, "estimulando así los efectos antidiabéticos, antihipertensivos, antitumorales, anticariogénicos, antiinflamatorios y bactericidas", asegura la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Edulcorantes de stevia. Fuente: Bing AI.

Un baño de nutrientes: el alimento que tiene 25 veces más hierro que la espinaca y puede mantenerte siempre joven

Expertos descubren qué consecuencias tiene quedarse mucho tiempo en el baño mirando el celular

Beneficios de la stevia para la salud

Los efectos positivos de la stevia en la salud humana se han venido estudiando desde hace un siglo y aún es materia de investigación debido a que cada vez se encuentran nuevos efectos beneficiosos para la salud.

  • Tiene propiedades antioxidantes
  • Tiene efectos anticancerígenos Acción antiinflamatoria y bactericida de la Stevia.
  • Propiedades anticariogénicas
  • Efectos antihipertensivos de la Stevia
  • Tiene efectos positivos sobre la obesidad
  • Es favorable para los riñones

Hojas de Stevia. Fuente: Archivo.

La stevia y los efectos en pacientes con diabetes

Entre el 2000 y el 2019, la población mundial con diabetes pasó de 175.4 millones a 464 millones. Se estima que para el 2040, habrá cerca de 642 millones de personas con diabetes, sin importar si es un país desarrollado o no.

El poder dulce y medicinal de la stevia ha sido objeto de atención científica y médica durante años, especialmente en el contexto del tratamiento de la diabetes. 

Originaria de Brasil y Paraguay, esta planta ha sido utilizada tradicionalmente como un edulcorante natural y como parte de la medicina popular para controlar la hiperglucemia.

Cómo actúa la stevia en la salud de pacientes con obesidad, diabetes y sus complicaciones.  Fuente: NIH.

Un reciente estudio científico, publicado por Chand y Kumar en 2016, ha arrojado luz sobre los efectos positivos de la stevia en pacientes con diabetes. Los investigadores encontraron que los extractos de hojas de stevia, así como sus componentes individuales, poseen propiedades antidiabéticas notables.

Los hallazgos más destacados indican que el consumo de stevia aumenta la producción de insulina y glucógeno, lo que conduce a niveles más bajos de glucosa en sangre. 

Además, se observó una mejora significativa en la sensibilidad a la insulina, lo que sugiere un potencial para ayudar a regular el metabolismo de la glucosa en personas con diabetes.

Uno de los aspectos más prometedores del estudio es su implicación en la función de las células beta pancreáticas, responsables de la producción de insulina. Se encontró que los componentes de la stevia, como el esteviósido y el esteviol, mejoran la actividad de estas células, lo que resulta en una mayor secreción de insulina.

Té de Stevia. Fuente: Freepik.

Además de su impacto en el control glucémico, la stevia también ha mostrado efectos antioxidantes y capacidades para inhibir enzimas clave en el metabolismo de los carbohidratos. Esto sugiere un potencial para reducir el riesgo de hiperglucemia y mejorar la tolerancia a la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2.

Aunque algunos estudios en humanos no han encontrado efectos significativos de los suplementos de stevia en los niveles de glucosa, insulina y hemoglobina glicosilada, tampoco han identificado efectos secundarios adversos, lo que respalda su seguridad como parte de una estrategia de tratamiento para la diabetes.


Temas relacionados
Más noticias de Salud