Confirmado

Testamento en casa: el paso a paso para hacer este documento legal gratis, sin abogados ni notarios

Esto es lo que debes saber para redactar un testamento en casa 100% gratis y legal.

En esta noticia

Las herencias siempre tienen un nivel de complejidad alto, incluso, en los casos donde el testamento hace presencia o en que la línea sucesoria no puede ser más específica. 

Al recibir o reclamar una herencia se deben realizar trámites y pagos, gestiones que pueden llegar a extenderse durante un tiempo estresante. La existencia del testamento puede hacer más llevadera la situación, en medio del tránsito por este dolor emocional y la carga mental de un nuevo trámite.

Poca información circula sobre cómo redactar un testamento correctamente, en especial para aquellos que no cuentan de recursos económicos para asesorarse por abogados o notarios.

El testamento es una medida de precaución, un documento que muchos procrastinan pero que es imprescindible para asegurar que los bienes recaigan en las manos de aquellos que uno en vida decida y no de los herederos forzosos, tal y como establece la ley.

Muchas personas optan por recibir asesoría a la hora de redactar este documento, sin embargo, algunos deciden hacer este trámite por su cuenta. Conocido como testamento ológrafo, es escrito a mano y firmado por el propio testador.

En este sentido, el testamento ológrafo es una forma rápida, económica y efectiva de plasmar las últimas voluntades. Por ende, su validez es indiscutible siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios, los cuales son regulados por los artículos del 688 al 694 del Código Civil. 

No obstante, ante la falta de asistencia, si el testador comete algún error formal o material (como obviar a sus herederos forzosos), el testamento podría ser impugnado, explican desde el sitio especializado Abogados y Herencias.

  • El testador tiene que ser mayor de edad.
  • El testamento tiene que estar escrito por el puño y letra del testador.
  • El documento debe incluir la fecha -día, año y mes-, la hora y el lugar donde ha sido elaborado, así como la firma del testador.
  • Si tiene palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, las salvará el testador bajo su firma.
  • Si se escribe algo tras la firma el testamento no tendrá validez.
  • Los extranjeros podrán elaborarlo en su propio idioma.

Solo tendrá validez si luego se presenta ante el juzgado de primera instancia más cercano al último domicilio del testador en un periodo de cinco años por los herederos u otras personas.

Un perito se encargará de hacer las pruebas pertinentes para la comprobación de autenticidad del testamento ológrafo. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de gratis