Alimentación saludable

El caldo "milagroso" que reconforta, ayuda a bajar de peso y es rico en vitaminas y minerales

Repleto de nutrientes, este caldo es un aliado para una dieta saludable. Cuáles son los beneficios que tiene para la salud y cómo prepararlo en casa.

En esta noticia

Los caldos pueden aportar una gran cantidad de nutrientes al organismo. Es por este motivo que los especialistas en alimentación los suelen recomendar para complementar diferentes tipos de dietas.

Entre las diferentes variedades, el caldo de pollo es uno de los más nutritivos. Además, su sabor lo hace ideal para disfrutarse solo, en sopa o como ingrediente para preparar alguna comida.

Cuáles son los nutrientes de tomar caldo de pollo

El caldo de pollo es rico en proteínas, vitaminas y minerales. (Fuente: Shutterstock)

El caldo de pollo es un alimento nutritivo y ligero, muy valorado por sus múltiples beneficios para la salud. Entre los nutrientes que aporta, destacan las proteínas, esencialmente de tipo animal, con aproximadamente 2.5 g por cada 100 g de caldo.

Contiene también una variedad de minerales como el calcio, hierro, potasio y magnesio. En cuanto a vitaminas, es rico en las del grupo B, específicamente niacina, riboflavina y vitamina B6. Además, ofrece una pequeña cantidad de vitamina A y vitamina C.

Por otro lado, el caldo de pollo es una fuente de aminoácidos como glicina y arginina, además de aportar colágeno. Tiene un contenido calórico de apenas 36 Kcal por cada 100 g, y es reducido de grasas.

Cuáles son los beneficios de tomar caldo de pollo

Ayuda al control de peso

El caldo de pollo es bajo en calorías, lo que lo hace ideal para dietas de control de peso. También tiene poco contenido de grasas.

Aliado para la hidratación

Dado su alto contenido de agua, el caldo de pollo es excelente para mantener una buena hidratación. Este aspecto es especialmente beneficioso cuando se necesita recuperación durante enfermedades o después de entrenamientos intensos.

Son muchas las propiedades del caldo de pollo (Fuente: Shutterstock)

Antiinflamatorio y digestivo

El caldo de pollo contiene aminoácidos como la glicina y la arginina que tienen efectos antiinflamatorios. Además, el colágeno y la gelatina presentes en el caldo pueden ayudar a fortalecer el intestino y mejorar la digestión.

Apoya la salud de la piel

El colágeno presente en este caldo puede contribuir a la salud de las articulaciones, reduciendo el dolor. También es beneficioso para la piel, mejorando su elasticidad y manteniéndola joven.

Cómo preparar caldo de pollo

Ingredientes

  • 1 pollo entero
  • 2 ramas de apio
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1.5 lts. de agua
  • Perejil
  • Sal

Preparación

  1. Trozar el pollo y las verduras en trozos grandes. Colocarlos en una olla grande con el agua. Colocar la olla en fuego alto y llevar al punto de ebullición.
  2. Una vez que el agua hierva, reducir el fuego a bajo para mantener un hervor suave. Remover las impurezas que suban durante los primeros minutos de cocción.
  3. Cocinar por entre tres y seis horas, dependiendo de la intensidad de sabor que se busque.
  4. Retirar el pollo y las verduras de la olla con una espumadera. Colar el caldo para eliminar los restos de sólidos restantes.
  5. Si se quiere desgrasar el caldo, ponerlo en el refrigerador por seis horas y luego retirar la capa de grasa que se forma en la superficie.
Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable