Alerta cáncer y diabetes: el color de tu lengua puede mostrar si tienes estas enfermedades, según la Universidad de Harvard
Una señal oculta en la boca: cómo el color de la lengua puede ser un indicador de enfermedades graves.
La lengua, ese músculo esencial para hablar y degustar, puede ser también un indicador de nuestro estado de salud. Recientes estudios de la Universidad de Harvard y otras instituciones médicas han demostrado que cambios en el color y textura de la lengua pueden ser señales tempranas de condiciones serias como el cáncer y la diabetes.
Un espejo de la salud interna
La coloración normal de una lengua saludable puede variar desde un rosa pálido hasta un rosa más intenso. Sin embargo, desviaciones significativas de este espectro pueden ser un signo de alerta.
Por ejemplo, una lengua de color rojo brillante podría indicar una infección o deficiencias vitamínicas, mientras que una lengua con tintes azulados puede sugerir problemas de circulación, de acuerdo al sitio web Uhhospitals.
Indicadores específicos y su significado
Diabetes y cambios en la lengua
En personas con diabetes, algunas variaciones en el color de la lengua, como un tono negro o grisáceo, pueden ser menos comunes, pero son posibles y pueden estar relacionadas con la enfermedad, apuntan desde Cleveland Clinic.
Estos son los alimentos del supermercado que pueden esconder insectos en sus ingredientes
Este sencillo hábito español es el secreto de la longevidad: ayuda a vivir más de 100 años
El cáncer y la lengua
Cambios en la lengua también pueden ser indicativos de condiciones precancerosas. Por ejemplo, lesiones irregulares o parches rojos o blancos en la lengua pueden ser señales de cáncer de lengua, especialmente si estos no desaparecen y están acompañados por otros síntomas como dolor o dificultad para tragar.
La investigación sigue revelando cómo las características de la lengua, como su color y textura, pueden reflejar diversas condiciones de salud, desde deficiencias nutricionales hasta enfermedades graves como el cáncer y la diabetes.
Las investigaciones de Harvard han destacado que incluso el microbioma de la lengua, es decir, las comunidades de microorganismos que viven en ella, pueden cambiar en respuesta a la dieta y tienen el potencial de indicar riesgos de cáncer gástrico, según publica BioMed Central.
Prevención y cuidados
La mejor manera de mantener una lengua saludable y, por ende, una buena salud general, incluye prácticas como una buena higiene bucal, una dieta equilibrada rica en nutrientes, evitar el tabaco y el alcohol, y realizar chequeos dentales y médicos regulares.
Además, estar atentos a cualquier cambio en la apariencia de la lengua y consultar a un profesional de la salud ante cualquier anomalía puede ser crucial para una detección temprana de problemas serios, afirman en Mayo Clinic.