Alarma en supermercados: estos lácteos están contaminados por gripe aviar
El virus vuelve a suscitar preocupación en Estados Unidos, luego de que la FDA advirtiera sobre varios casos positivos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) encontró partículas del virus de la gripe aviar en algunas marcas de leche pasteurizada. Analizan si el suceso representa una amenaza para los estados.
Solución mágica: el té con múltiples beneficios para la salud que gana popularidad
El organismo está evaluando la leche de los animales afectados, consolidando una muestra nacional representativa que permita entender el alcance del descubrimiento. También está analizando cualquier hallazgo positivo mediante pruebas de inoculación de huevos. ¿Qué saben hasta el momento?
Gripe aviar en lácteos: ¿la leche contaminada es segura para el consumo humano?
La FDA afirmó que la leche pasteurizada sigue siendo segura para el consumo humano. "Es probable que la pasteurización inactive el virus, sin embargo, no se espera que el proceso elimine la presencia de partículas virales", justificó.
Por el momento, el organismo no encontró ningún elemento que pueda cambiar la evaluación de que el suministro de leche es seguro. Los resultados del análisis estarán disponibles en las próximas semanas.
Cuáles son los estados afectados por la gripe aviar en ganado lechero
El Departamento de Agricultura (USDA) confirmó casos de gripe aviar en ganado lechero ubicados en ocho estados: Idaho, Kansas, Michigan, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Texas y Dakota del Sur.
Entre ellos, el caso humano asociado con el brote en vacas lecheras fue reportado el 1° de abril en Texas.
Medidas del Gobierno para contener el brote sanitario
Tras las pruebas positivas, se prohibió el traslado de animales durante 30 días y "hasta que den negativo", aclaró el secretario de Agricultura, Tom Vilsack. El ganado infectado parece recuperarse, mientras que la gripe aviar es letal para las aves de corral.
En ese marco, USDA explicó que las vacas excretan el virus en la leche, por lo tanto, cualquier cosa que entre en contacto con ese líquido puede propagar el virus. Cabe destacar que la transmisión respiratoria no es una vía principal de propagación en el ganado.
A su vez, los funcionarios de Agricultura admitieron que creían que las aves silvestres introdujeron el virus al ganado. En paralelo, la investigación consideró que "hay algunos casos en los que la propagación se asoció con movimientos de ganado".
También hay pruebas de que el virus se propagó desde las plantas del ganado lechero "a los complejos avícolas cercanos a través de una ruta desconocida", agregó el análisis.
Finalmente, las autoridades concluyeron que la gripe aviar afecta tanto al ganado más joven como al de mayor edad y que pronto tendrán más novedades sobre el tema.