Imperdible destino

El pueblo costero de Galicia que tiene más de 30 playas y enamora con sus deliciosos platos con mariscos

Con diversos rincones de mucha belleza y una lista importante de especialidades gastronómicas, este sitio brilla entre sus pares gallegos.

En esta noticia

Disfrutar del mar y de la arena al mismo tiempo que se degusta un delicioso platillo es un plan perfecto para muchos turistas y, aunque parezca algo demasiado pretencioso o difícil de concretar, en España hay un lugar maravilloso que permite hacer realidad esa combinación perfecta en una escapada inolvidable.

Al igual que otras localidades hermosas, este destino se ha convertido en una verdadera invitación tanto para los amantes del buen clima como para los fanáticos de la gastronomía de mar. Pero a eso también hay que sumarle otros atractivos que, en definitiva, hacen de esas escapadas una vivencia inolvidable.

El pueblito costero de Galicia que pertenece a las Rías Baixas que cuenta con bonitas playas y aloja un castillo medieval

El pueblito costero que Pedro Almodóvar eligió más de una vez para filmar sus películas: una joya marinera de Galicia

La región en la que se encuentra este pueblo costero no es otra que Galicia, reconocida por propios y extraños como una de las más deslumbrantes del país. El sitio ofrece, entre otras cosas, más de 30 playas y enamora con sus platillos elaborados con mariscos.

Escapadas: ¿cuál es el pueblo costero de Galicia que tiene más de 30 playas y ofrece deliciosos platos con mariscos?

En el extremo suroccidental de Galicia, más precisamente en Pontevedra, se encuentra el encantador pueblo de Cangas de Morrazo, una joya costera que cautiva con su diversidad natural, que incluye más de 30 playas y su exquisita oferta gastronómica.

El Faro de Cabo Hogar es uno de los puntos más asombrosos de Cangas. (Foto: cangas.gal)

Cangas también tiene riqueza histórica y cultural, dos elementos que se entrelazan con la belleza del entorno. Aunque ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas, su casco histórico conserva el encanto de antaño, con las emblemáticas "casas de patín" como testigos mudos de su pasado marinero. 

La esencia del pueblo se palpa también en su variada carta de platillos, un festín para los sentidos en el que el mar es protagonista indiscutible. En la Plaza de Abastos se exhiben orgullosamente los frutos del mar y la tierra, ofreciendo una ventana directa a la frescura y calidad de los productos que nutren la cocina local

La gastronomía de Cangas es reconocida como una de las mejores de la región. (Foto: Shutterstock)

Los restaurantes del pueblo, fieles a esta tradición, deleitan a los comensales con una amplia variedad de mariscos y pescados, transformados en exquisitos manjares que conquistan los paladares más exigentes.

Pero la oferta culinaria también incluye los sabores tradicionales de Galicia. El pulpo a la gallega y el reconfortante cocido gallego son solo algunos de los platos emblemáticos que invitan a saborear la autenticidad de la cocina regional, los cuales son estrellas de lujo en la famosa Feira da Tapa que allí se realiza.

Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Cangas de Morrazo?

Antigua Colegiata de Santiago

Testimonio del esplendor renacentista, esta iglesia del siglo XVI alberga el "Cristo Incombustible", una impresionante talla que resistió un incendio causado por piratas turcos en 1617.

Fuente del Caballo

Esculpida en un único bloque de granito por Ignacio Cerviño en 1890, esta obra, ubicada frente a la Colegiata, representa al apóstol Santiago y añade una historia cautivante a la plaza.

Casa Barbicas

En las cercanías de la Colegiata, este edificio, antaño Capilla del Hospital, luego cárcel y sede del ayuntamiento, cuenta historias de otros tiempos en cada piedra de su estructura.

Casa de la Juventud

Funcionó como ayuntamiento hasta la década de los 90 y ahora alberga actividades culturales dirigidas a la juventud local, manteniendo viva la esencia de la comunidad.

Reloj de Guitián

Más que un simple reloj, esta antigua estación meteorológica, erigida en 1907, marca el tiempo y registra los cambios atmosféricos, siendo testigo silencioso del devenir del pueblo.

Palco de la Música

Donado generosamente por Félix Soage en 1925, este escenario al aire libre es un espacio de encuentro y celebración, donde la música se fusiona con el espíritu festivo de Cangas.

Esculturas en Homenaje a Félix Soage y los Marineros

Estas obras de arte honran la memoria del benefactor local, y rinden tributo a la valentía y labor de los marineros, recordando su contribución a la historia y la identidad de Cangas de Morrazo.

El pueblito costero de Galicia que tiene playas tranquilas y se destaca por su jardín botánico con árboles centenarios

El pueblo costero de coloridas casas y bonitos paisajes que deslumbra con su gastronomía de mar: una joya oculta de Galicia

Escapadas: ¿cómo llegar a Cangas de Morrazo desde La Coruña?

Desde el centro de la ciudad de Pontevedra hasta Cangas de Morrazo hay una distancia de 40 kilómetros, y para llegar desde un lugar a otro se recomienda tomar las carreteras AP-9 y CG-4.1

Un recorrido así en automóvil requiere, aproximadamente, unos 35 minutos aproximadamente.  

Temas relacionados
Más noticias de escapadas