Recompra de acciones: estas empresas son las que más gastaron a nivel mundial en 2023
En las estadísticas de la recompra de acciones por parte de las grandes compañías, el balance global bajó hasta un 14% interanual.
A pesar de que los dividendos mundiales subieron hasta alcanzar un nuevo récord en 2023, las empresas gastaron mucho menos en recomprar sus propias acciones, según el último estudio anual Share Buyback de Janus Henderson.
El total de 1,11 billón de dólares fue 181.000 millones inferior al de 2022, registrando un descenso significativo del 14% interanual y lo suficientemente grande como para situar las recompras de 2023 también por debajo del total de 2021.
Confirmado: TikTok deberá venderse o será prohibida en Estados Unidos
Las empresas estadounidenses fueron las que más acciones recompraron en 2023
Las compañías estadounidenses fueron las mayores compradoras de sus propias acciones, con un total de 773.000 millones de dólares en 2023, representando 7 de cada 10 dólares a nivel mundial. Sin embargo, también realizaron una importante reducción: las recompras en EE.UU. se redujeron en 159.000 millones de dólares, un 17% interanual.
Las empresas tecnológicas estadounidenses fueron las que más recortaron, con 69.000 millones de dólares menos que el año anterior. Entre ellas, Microsoft y Meta redujeron las recompras en casi un tercio, y Apple en una séptima parte.
Shell es la empresa que más recompró sus acciones en Reino Unido
Fuera de EE.UU., las empresas del Reino Unido fueron las mayores compradoras de sus propias acciones, representando 1 de cada 17 dólares del total mundial en 2023. Las compras, por valor de 64.200 millones de dólares, representaron sólo un 2,6% menos interanual y equivalieron al 75% de los dividendos pagados.
Shell fue el mayor comprador no estadounidense de sus propias acciones, representando casi una cuarta parte del total británico.
Las empresas de telecomunicaciones, bancos y automotrices fueron las que más acciones recompraron
A nivel sectorial, las empresas tecnológicas, sanitarias y financieras registraron las mayores reducciones, y el mayor impacto se observó entre las de EE.UU.
Las empresas de los sectores químico, minero y de productos básicos de consumo, como tabaco y productos para el hogar, también recortaron sus recompras de acciones.