Cierra El Corte Inglés: revelan el motivo por el cual la empresa vendió sus supermercados
Las grandes tiendas han anunciado nuevos cierres debido un cambio de estrategia. Cuáles son las regiones que se ven afectadas por esta decisión.
El Corte Inglés es una de las empresas más importantes del país. Además de sus grandes tiendas, la compañía liderada por Marta Álvarez cuenta con otras unidades de negocios, como los seguros y los viajes turísticos.
También son fuertes en el segmento de supermercados, siendo uno de los favoritos de los españoles, según un relevamiento de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Pero, a pesar de ser una referencia en estos segmentos, la empresa está transitando un proceso de reorganización para consolidar su posición y eliminar segmentos que ya no son tan rentables. Y es en este contexto que se han anunciado cierres en una de sus marcas más conocidas.
El Corte Inglés anuncia nuevos cierres
Supercor, la franquicia de supermercados de El Corte Inglés, está disminuyendo su presencia en diferentes partes del país.
Este proceso es parte de un acuerdo firmado en septiembre del año anterior, donde los grandes almacenes vendieron 46 supermercados, equivalente al 25% de su red, a la empresa francesa Carrefour por una suma aproximada de 60 millones de euros.
Desde la empresa que dirige Marta Álvarez se reafirmó su enfoque hacia los formatos de supermercados más amplios, los cuales resultan más amplios para su actual estrategia de negocio.
Cuál es la estrategia que está siguiendo El Corte Inglés
La empresa está ajustando su estrategia para reducir su presencia en locales físicos, especialmente en aquellos que están alquilados, no ofrecen la gama completa de servicios y tienen un rendimiento económico bajo.
Para compensar esta reducción de tiendas, El Corte Inglés ha potenciado su apuesta por el comercio electrónico, buscando así estabilizar su situación financiera.
Este enfoque en cerrar ciertos establecimientos forma parte de un plan estratégico implementado hace dos años con el objetivo de optimizar su red de distribución y equilibrar sus cuentas, las cuales sufrieron un impacto significativo en 2020 debido a la pandemia de coronavirus.
Durante ese año, la compañía enfrentó pérdidas récord de 2945 millones de euros y experimentó una caída en sus ingresos de casi un tercio, totalizando 10.432 millones de euros.
Qué sucederá con las tiendas afectadas
Los Supercor que bajan la persiana se localizan en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Desde Carrefour se anunció que el plan es convertir estas tiendas en algunos de sus diferentes formatos: Express, Market o su segmento "low cost", Supeco.
El proceso de traspaso y cambio de titularidad de los locales ya ha comenzado, y se espera que se realice por completo en los próximos meses.
El acuerdo entre las compañías incluye la retención de empleos bajo las mismas condiciones y la transferencia de todos los materiales, según indicaron fuentes de El Corte Inglés al diario Las Provincias.