La planta aromática originaria de México que disminuye el dolor menstrual en tiempo récord
Su poder analgésico lo convierte en un remedio eficaz para eliminar los cólicos de forma rápida y sencilla.
El epazote, una planta aromática originaria de México, destaca por sus notables propiedades medicinales. Reconocido por su capacidad analgésica, digestiva, antioxidante, antiinflamatoria y antiparasitaria, este ingrediente ha sido apreciado durante siglos por sus beneficios para la salud.
Además de su versatilidad en la cocina, esta herbácea ha sido tradicionalmente empleada en la medicina popular para aliviar los dolores asociados con la menstruación.
Adiós billete de 500 pesos: ¿cuándo saldrá de circulación?
Confirmado | A partir de mayo los jubilados podrán viajar gratis en el transporte público
Composición nutricional del epazote
El epazote, también conocido como hierba santa, es una planta aromática originaria de México que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales.
Si bien no es una fuente importante de nutrientes, aporta una cantidad significativa de fibra, calcio, potasio y magnesio. Cada 100 gramos de epazote crudo contienen:
- Calorías: 32
- Fibra: 3,8 gramos
- Vitamina A: 57 UI
- Agua: 89,21 gramos
- Grasa: 0,52 gramos
- Sodio: 43 miligramos
- Calcio: 275 miligramos
- Potasio: 633 miligramos
- Magnesio: 121 miligramos
- Carbohidratos: 7,4 gramos
- Vitamina C: 3,6 miligramos
- Vitamina B9: 215 microgramos
Es importante destacar que el epazote contiene ascaridol, una sustancia tóxica que puede causar efectos adversos si se consume en grandes cantidades.
El poder del epazote contra los dolores menstruales
Entre los beneficios más reconocidos se encuentra su capacidad para aliviar los dolores menstruales, una condición que afecta a un gran porcentaje de mujeres.
Aunque los estudios científicos aún no han dilucidado completamente el mecanismo por el cual combate los cólicos menstruales, se han identificado varios componentes que podrían contribuir a su efecto analgésico:
Ascaridol
El ascaridol, un compuesto terpénico único, presenta propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas.
Su acción consiste en inhibir la producción de prostaglandinas, moléculas inflamatorias que contribuyen a los calambres menstruales.
Este proceso de reducción facilita la relajación de los músculos uterinos, proporcionando alivio a los dolores.
Flavonoides
Los flavonoides neutralizan los radicales libres, moléculas inestables que promueven la inflamación.
Esta acción antioxidante ayuda a disminuir el dolor asociado a la menstruación.
Taninos
Los taninos, compuestos astringentes presentes en el aceite esencial, tienen un mecanismo de acción específico: contraen los tejidos y reducen la permeabilidad de los vasos sanguíneos. Esto ayuda a controlar el sangrado menstrual abundante.
Además de aliviar los cólicos menstruales, el epazote se ha utilizado tradicionalmente para tratar otros problemas relacionados con la menstruación, como:
- Amenorrea. Ausencia de la menstruación.
- Periodos irregulares. Ciclos menstruales con intervalos de tiempo irregulares.
- Síndrome premenstrual (SPM). Síntomas físicos y emocionales que se presentan antes de la menstruación.
¿Cómo preparar té de epazote para eliminar los calambres menstruales?
Preparar un té de epazote es sencillo y rápido, ideal para aprovechar sus bondades de manera natural.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de epazote frescas o secas
- 1 taza de agua
- Miel, limón o edulcorante de tu preferencia
Preparación:
- Pon el agua en un recipiente y calienta hasta que hierva.
- Una vez que el agua esté hirviendo, agrega las hojas de epazote frescas o secas.
- Retira el recipiente del fuego y tapa la infusión. Deja reposar durante 5 a 10 minutos.
- Cuela el té utilizando un colador o filtro fino para eliminar las hojas de epazote. Si deseas endulzar tu té, agrega miel, limón o tu edulcorante a gusto.