Inversiones

Mundo Crypto: el halving de Bitcoin pasó y dejó dudas sobre su futuro

La reducción en emisiones de la moneda causó diversos efectos pero para los analistas podríamos tardar un tiempo en ver los resultados.

En esta noticia

Este viernes por la noche sucedió el halving de Bitcoin, un evento cada cuatro años donde se reduce la emisión de nuevas criptomonedas. El suceso cargaba con una enorme anticipación pero su paso dejó dudas sobre cómo evolucionará el precio y la minería.

Mundo Crypto: el valor máximo al que llegaron las criptomonedas más famosas

En las primeras horas el precio se mantuvo estable y lejos del máximo histórico. Los expertos advierten que los efectos del halving podrían aparecer en unos meses.

A cuánto cotiza el Bitcoin tras el halving

Tras completar la reducción del halving, el Bitcoin se mantuvo en una cotización estable alrededor de los 63,000 dólares. Este precio lo mantiene lejos de su máximo histórico de 74,798 dólares, alcanzado el pasado 14 de marzo.

Según los expertos, el halving impulsará el precio a largo plazo, pero podría suceder tras un periodo de volatilidad. Otros esperan que el posicionamiento de la moneda, como alternativa ante la volatilidad geopolítica, también suba el precio del Bitcoin.

Halving de Bitcoin: que opinan los expertos que pasará ahora

Javier García de la Torre, director de Binance España, analizó en un informe que "históricamente, el Bitcoin ha experimentado aumentos notables de precio en los seis meses posteriores a cada halving". De todas formas, remarcó que la evolución del Bitcoin dependerá también del "sentimiento general del mercado", entre otros factores.

Por ejemplo, el responsable de Binance destaca la decisión de la SEC de autorizar la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado del Bitcoin, una medida que "ha aumentado la demanda" y "ha ayudado a ampliar el alcance" de esta criptomoneda. La decisión de la SEC facilitó la entrada en el mercado de inversores institucionales, lo que ha llevado al Bitcoin a alcanzar máximos históricos.

Como afectará el halving a los "mineros" de Bitcoin

Una de las consecuencias del halving es que se recorta a la mitad de la recompensa que reciben aquellos que ‘minan' Bitcoin. Estos mineros reciben una cantidad de Bitcoin por cada bloque de transacciones que validan.

Tras el halving, la recompensa de los mineros pasó de 6.25 Bitcoin por cada bloque minado a 3.125 Bitcoin. En consecuencia, la creación de nuevas monedas se reduce de 900 Bitcoin al día a 450.

Si bien ellos son los más afectados, porque su recompensa en Bitcoin se redujo, este recorte se podría compensar con la posible revalorización del precio de la criptomoneda.

El halving se produce cada vez que se minan 210,000 bloques de transacciones, lo que suele ocurrir cada cuatro años, siendo el de 2024 el cuarto que se realiza. El Bitcoin, del cual ya se emitieron 19.6 millones, se seguirá emitiendo, hasta los 21 millones de monedas en circulación.

Temas relacionados
Más noticias de Halving