Informática

Telefónica celebra su centenario con un simbólico toque de campana en la Bolsa de Madrid

El presidente de Telefónica ha destacado el papel de sus accionistas, sin cuya "confianza", hubiera sido "imposible" llevar la tecnología a todo el país.

En esta noticia

Telefónica fue hoy el centro de atención en la Bolsa de Madrid al celebrarse el centenario de su fundación el 19 de abril de 1924. En este día conmemorativo, su presidente, José María Álvarez-Pallete, tuvo el honor de realizar el toque de campana en reconocimiento a la trayectoria de esta empresa, que ha estado presente en el mercado desde sus primeros días y se ha mantenido como una opción cotizada durante todo este tiempo.

Exactamente hace un siglo, un joven abogado llamado Gumersindo Rico acudió a la Notaría de Madrid para formalizar el registro de Telefónica Nacional de España. Este hito ocurrió en un momento crucial en el que se optó por unificar las redes de telecomunicaciones del país y "la comunicación dejó de ser un privilegio", ha recordado Álvarez-Pallete.

El presidente de Telefónica ha destacado el papel de sus accionistas, sin cuya "confianza", hubiera sido "imposible" llevar la tecnología a todo el país. (Imagen: archivo)

La Audiencia Nacional rechaza una querella contra Patxi López, Junts y ERC por la amnistía

El PSOE pide al Senado que rechace el "blanqueo" de la guerra civil y del franquismo que proponen VOX y el PP

Se creó por entonces una nueva compañía, que estaba representada por 2000 acciones y un capital de un millón de pesetas -6000 euros- en un contexto en el que la empresa estadounidense International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) fue su principal accionista.

En los primeros cinco años de vida de Telefónica, España pasó a tener más líneas que cualquier país de Europa, ha recordado Álvarez-Pallete, quien también ha rememorado las antiguas "Matildes", nombre por el que se conocían las acciones de Telefónica a finales de los 60 y que se convirtieron en cultura popular.

"Sin la confianza de los accionistas, hubiera sido imposible"

Ante el consejero delegado de BME, Javier Hernani, y 150 invitados del ámbito económico y bursátil, Álvarez-Pallete ha señalado que "el apoyo constante de nuestros accionistas ha sido uno de los pilares fundamentales en la evolución y éxito de Telefónica. Tener acciones es parte del patrimonio de muchas familias españolas y nos sentimos profundamente privilegiados de tener esa responsabilidad".

Por su parte, Javier Hernani ha destacado que "Telefónica es hoy una de las empresas más grandes e internacionales, en buena medida gracias a la financiación que ha obtenido en la Bolsa. En todo este tiempo, la compañía ha multiplicado por 165 su valor de mercado, con operaciones en 12 países, emplea a 1,3 millones de personas, directa e indirectamente, y genera un impacto de 49.000 millones de euros en términos de PIB".

Telefónica celebra su centenario con un simbólico toque de campana en la Bolsa de Madrid. (Imagen: archivo)

El acto ha finalizado con la entrega de una estatuilla conmemorativa a Telefónica por parte de BME.

Mapfre busca empleados sin experiencia y ofrece un "futuro estable" con sueldo de 21.000 euros

Tarjetas monedero: la nueva ayuda del Gobierno a las familias vulnerables, ¿en qué supermercados se podrá usar?

En 1945, entró el Estado: Hoy la SEPI, su principal accionista

En 1945 el Estado adquirió el 79,6% de las acciones de Telefónica por unos 600 millones de pesetas -3,6 millones de euros-. En 1960, la compañía se convirtió en la primera empresa española, con 100.000 accionistas y 32.000 empleados. En 1997 Telefónica pasó a ser privada.

Hace menos de un mes, el 25 de marzo, la SEPI comunicó que tenía más de un 3% de las acciones de Telefónica, con lo que el operador tiene de nuevo capital del Estado. El lunes, afloró más de un 5% del capital y hoy la SEPI es su principal accionista.

Mientras, se está a la espera de si la saudí STC Group completa el 9,9% de participación en la compañía como anunció el pasado septiembre, cuando se hizo con el 5%.

Temas relacionados
Más noticias de telefónica