Confirmado | La visa americana costará más cara desde abril
Si estás próximo a viajar a USA y aún no hiciste el trámite de la visa americana, ten en cuenta el nuevo cuadro tarifario del documento migratorio. Checa los precios y visita el país sin problemas.
Las personas que deseen viajar a Estados Unidos, ya sea por trabajo o turismo, deben tener en cuenta que las autoridades norteamericanas han actualizado los precios del trámite de la visa americana. El cuadro tarifario 2024 varía según el caso, por lo que el costo es variado.
En detalle, los precios del trámite de la visa pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tipo de población al que pertenezca el solicitante y los motivos específicos de su viaje a USA.
En esta línea, se sugiere que los solicitantes estén informados sobre el gasto antes de iniciar el proceso de solicitud o renovación. Esto les permitirá planificar de forma adecuada sus recursos financieros.
Confirmado | Gobierno entregará garrafas de gas gratis a quienes cumplan este requisito
¿Cuáles son los requisitos para entrar a USA?
Para ingresar a USA desde México, los viajeros deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación que solicitan las autoridades. A continuación, los detalles que debes tener en cuenta:
Pasaporte actualizado
Todos los pasajeros, incluidos los ciudadanos mexicanos, deben contar con un pasaporte válido. Se recomienda que el pasaporte tenga una validez de al menos seis meses más allá de la fecha de entrada prevista a Estados Unidos.
Visa actualizada
Los mexicanos por lo general necesitan una visa para ingresar al país, aunque hay algunas excepciones, como el Programa de Exención de Visado. En esta línea, se sugiere verificar los requisitos específicos de visa según el tipo de viaje y la nacionalidad del viajero.
Formulario I-94 o ESTA
Para aquellos que viajan bajo el Programa de Exención de Visado, deben completar el Formulario Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA) antes de la partida. Este formulario recopila información sobre el propósito del viaje y la elegibilidad del viajero para entrar sin visa.
Los viajeros que no están bajo el VWP pueden necesitar obtener un Formulario I-94, que es un registro de entrada y salida que emite el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos al llegar por vía terrestre.
Prueba de fondos suficientes
El Consulado requiere que se demuestren que los fondos que se van a utilizar para cubrir los gastos durante su estadía. Esto puede incluir efectivo, cheques de viajero, tarjetas de crédito u otros medios financieros.
Documentación adicional
Dependiendo del propósito del viaje, es posible que pidan documentación adicional. Por ejemplo, los viajeros que ingresan a Estados Unidos para estudiar o trabajar deben presentar una carta de aceptación por parte de la institución educativa o una oferta de empleo, respectivamente.
¿Cómo se tramita la visa americana en México?
A continuación, el paso a paso que debes cumplir para obtener la visa de visitante, según lo indica el Consulado.
- Seleccionar el tipo de visa correspondiente a las actividades planeadas
- Completar el formulario DS-160 de solicitud de visa en línea
- Ingresar la información del solicitante
- Introducir el número de confirmación DS-160 del solicitante
- Seleccionar la dirección de entrega preferida para los documentos
- Realizar el pago de la solicitud de visa de no inmigrante
- Programar una cita
- Asistir a la cita en la fecha y hora programadas
- Seguir las instrucciones y consultar el estado de la visa desde el sitio web
Ten en cuenta que no se especifica un tiempo definido para la entrega de la visa estadounidense; sin embargo, se recomienda iniciar los trámites con suficiente anticipación.
Confirmado | Gobierno entrega hasta 30,000 a personas con discapacidad: quiénes acceden
¿Cuánto cuesta el trámite de la visa para viajar a Estados Unidos?
Los costos de la visa americana varían según el trámite. Checa el cuadro tarifario completo a continuación.
- Para fines de turismo o negocios temporales, se pueden solicitar las categorías B-1 o B-2: el costo es de USD 185. Las categorías como C-1, D, F, I, J, M, TN/TD, T, U, que incluyen a personas que participan en intercambios, víctimas de trata de personas, periodistas o estudiantes, el costo también es de USD 185
- Para trabajadores temporales, como deportistas, artistas, trabajadores religiosos y otros, que se incluyen en las categorías H, L, O, P, Q, R, el costo de la visa es de USD 205
- Para comerciantes e inversionistas de tratados y solicitantes de los mismos, que integran la categoría E, la tarifa de solicitud es de USD 315
- Visa de prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense deben pagar USD 265