Fuerte advertencia: Irán podría cambiar su postura sobre las armas nucleares, en medio del conflicto con Israel
"Reconsiderar la doctrina y las políticas nucleares de la República Islámica de Irán... es probable e imaginable", dijo Ahmad Haq Talab, que supervisa la seguridad de las instalaciones nucleares iraníes.
Irán le advirtió a Israel que probablemente reconsideraría su postura nuclear si sus instalaciones atómicas se vieran amenazadas, en un momento en que aumentan las tensiones tras el ataque con drones y misiles de la república islámica a Israel el fin de semana.
La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este jueves que Teherán podría "reconsiderar" su política nuclear, que desde hace tiempo insiste en que es puramente pacífica pero que, según las potencias occidentales, le ha colocado en el umbral de convertirse en un Estado armamentístico.
La advertencia se produjo mientras Estados Unidos y Reino Unido anunciaban nuevas sanciones contra el programa de drones de Irán en respuesta al ataque del sábado contra Israel.
Conflicto en Medio Oriente: los israelíes están divididos sobre cómo responder al ataque de Irán
"Reconsiderar la doctrina y las políticas nucleares de la República Islámica de Irán... es probable e imaginable, si el falso régimen sionista amenaza con atacar los centros nucleares de nuestro país", declaró el general de división Ahmad Haq Talab, que supervisa la seguridad de las instalaciones nucleares iraníes.
Sus comentarios fueron publicados en la agencia de noticias semioficial Tasnim, afiliada a la Guardia Revolucionaria, la fuerza militar más poderosa de Irán.
La línea dura del régimen ha amenazado anteriormente con que, en periodos de mayores tensiones con Occidente, Irán podría retirarse del Tratado de No Proliferación, que rige las instalaciones nucleares de los países.
Haq Talab le advirtió a Israel que cualquier agresión contra las instalaciones iraníes tendría como respuesta las instalaciones nucleares israelíes, que el Estado judío nunca ha reconocido tener.
Israel se ha comprometido a responder al ataque iraní del pasado fin de semana, en el que Teherán disparó más de 300 misiles y drones.
Ese ataque llevó a Washington a anunciar el jueves sanciones contra 16 individuos y dos empresas que ayudan a la producción de vehículos aéreos no tripulados, como los drones, en coordinación con las medidas anunciadas por el Reino Unido.
"Estamos comprometidos a actuar colectivamente para aumentar la presión económica sobre Irán", declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, quien añadió que su Administración "no dudará en tomar todas las medidas necesarias" para exigir responsabilidades a Teherán.
"Nuestros aliados y socios han emitido o emitirán sanciones y medidas adicionales para restringir los programas militares desestabilizadores de Irán", afirmó Biden.
Conflicto Israel-Irán: la sombra de la guerra pone en jaque a la economía mundial
Otras restricciones anunciadas por el Reino Unido este jueves incluían medidas contra el general de brigada Mohammad Reza Gharaei Ashtiani, ministro de Defensa iraní, y contra instituciones y personal responsables del mando operativo de las fuerzas armadas de Irán.
Teherán afirmó que lanzó el ataque del pasado fin de semana -el primero directo contra Israel desde suelo iraní- en represalia por un ataque aéreo israelí contra su consulado en Damasco, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria, entre ellos dos altos mandos.
EE.UU. y otros aliados occidentales han presionado a Israel para que actúe con moderación ante el temor de que las hostilidades entre Irán e Israel desencadenen un conflicto total en Medio Oriente.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el miércoles: "Quiero dejarlo claro: tomaremos nuestras propias decisiones y el Estado de Israel hará todo lo necesario para defenderse".
Israel no ha dado ninguna indicación sobre la fecha o la escala de su respuesta, mientras que Irán ha prometido tomar represalias contra cualquier ataque israelí contra la república.
"Estamos al borde de una guerra regional en Medio Oriente", advirtió el jueves el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7, al tiempo que pedía a Israel "una respuesta moderada al ataque de los iraníes".
Netanyahu ha amenazado repetidamente a lo largo de los años con tomar medidas para impedir que Irán consiga un arma nuclear.
La Asociación para el Control de Armamentos, con sede en EE.UU., afirmó esta semana en un documento que atacar las instalaciones nucleares iraníes "sería una escalada temeraria e irresponsable que aumenta el riesgo de una guerra regional más amplia... y es más probable que empuje a Teherán a decidir que el desarrollo de armas nucleares es necesario para disuadir futuros ataques".
EE.UU. y Europa intentan disuadir a Israel de contraatacar a Irán
Teherán y Washington están inmersos en una crisis nuclear desde que en 2018 el entonces presidente Donald Trump abandonara unilateralmente el acuerdo que Teherán firmó con las potencias mundiales, imponiendo olas de sanciones a la república islámica.
En virtud del acuerdo de 2015, Irán aceptó limitar su actividad nuclear y un estricto régimen de supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a cambio de un alivio de las sanciones.
Pero después de que Trump retirara a EE.UU. del acuerdo, Teherán respondió acelerando agresivamente su programa, instalando centrifugadoras avanzadas y enriqueciendo uranio hasta una pureza del 60%, el nivel más alto jamás alcanzado en Irán.
Los expertos suelen considerar el 90% de pureza como grado de armamento, pero Irán ya ha dado los pasos técnicos más difíciles para llegar a ese punto.
Ir a la guerra o limitar el apoyo a Israel: el dilema de EE.UU. tras el ataque de Irán
Los esfuerzos de la administración Biden para reactivar el acuerdo de 2015 fracasaron e Irán ha desarrollado la capacidad de producir suficiente material fisible necesario para un arma nuclear en unas dos semanas.
En septiembre, EE.UU. e Irán acordaron un intercambio de prisioneros y Washington desbloqueó u$s 6000 millones en dinero del petróleo iraní. Se esperaba que estos acuerdos sirvieran de base para acordar medidas de distensión, como la limitación del enriquecimiento de uranio por parte de Irán.
Pero el atentado de Hamás del 7 de octubre y la ofensiva de represalia israelí en Gaza frustraron cualquier esperanza de progreso. En los meses transcurridos desde entonces, los militantes respaldados por Irán han atacado a Israel y a las fuerzas estadounidenses en la región, al tiempo que se han intensificado las hostilidades en todo Medio Oriente.
Israel ha intercambiado disparos a diario con Hezbollah, la organización libanesa y principal proxie de Irán, y ha atacado a miembros de la Guardia Revolucionaria en Siria.
El OIEA sigue teniendo inspectores en Irán, pero el organismo de control de la ONU y los gobiernos occidentales han acusado repetidamente a Teherán de no cooperar con el organismo.
El jefe nuclear iraní, Mohammad Eslami, le dijo a la prensa el miércoles que la república podría seguir comprometida con el acuerdo nuclear de 2015 si otros signatarios cumplían sus promesas de aliviar las sanciones a Irán. Dijo que el jefe del OIEA visitaría "pronto" Irán para "actualizar" los acuerdos mutuos.
Compartí tus comentarios