Descubren el oscuro secreto de la sangre: atrae a bacterias letales
Científicos de la Universidad Estatal de Washington han identificado cómo funciona un fenómeno hasta ahora desconocido: el "vampirismo bacteriano".
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington ha realizado un descubrimiento que podría redefinir nuestro conocimiento sobre las bacterias patógenas más letales del mundo.
En un artículo reciente, publicado en eLife, los científicos han identificado un fenómeno hasta ahora desconocido: el "vampirismo bacteriano".
La investigación demostró que ciertas bacterias, responsables de infecciones severas en el torrente sanguíneo, tienen una particular afinidad por la sangre humana.
Sorprendentemente, estas parecen ser atraídas por una sustancia química específica presente en la sangre, la serina, la cual también es un componente habitual en las bebidas proteicas.
Las bacterias letales cazan suero humano con precisión milimétrica
Los investigadores responsables del estudio identificaron que tres cepas bacterianas específicas, Salmonella enterica, Escherichia coli y Citrobacter koseri, exhiben afinidad hacia el suero humano.
El suero humano es una solución biológica compleja que presenta una variedad de componentes que pueden influir tanto positiva como negativamente en el crecimiento bacteriano.
Proporciona un amplio espectro de nutrientes a las bacterias, incluyendo azúcares y aminoácidos en concentraciones significativas, así como metales esenciales como el hierro y el zinc.
Las bacterias nombradas representan una de las principales amenazas para los individuos que sufren de enfermedades inflamatorias intestinales (EII), afectando aproximadamente a un 1% de la población.
Los pacientes con frecuencia experimentan hemorragias intestinales que pueden servir como puertas de entrada para la invasión bacteriana en el torrente sanguíneo.
A través el uso de un sistema de microscopio de alta potencia denominado Ensayo de Plataforma de Inyección Quimiosensorial, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de hemorragia intestinal.
Durante este procedimiento, se administraron infusiones diminutas de suero humano, seguidas de la observación meticulosa de la reacción bacteriana mientras estas se dirigían hacia la fuente de suero.
Los hallazgos evidenciaron que las bacterias patógenas lograron ubicar el suero en menos de un minuto.
H2
En el marco de la investigación, se identificó que la Salmonella está equipada con un receptor proteico particular denominado Tsr, que facilita la capacidad de las bacterias para detectar y dirigirse hacia el suero.
Mediante el empleo de la técnica conocida como cristalografía de proteínas, se logró observar la interacción entre los átomos de la proteína y la serina.
Los científicos postulan que la serina constituye una de las sustancias químicas presentes en la sangre que las bacterias son capaces de detectar y utilizar como fuente de nutrientes.
Gracias a este descubrimiento, se podrían desarrollar fármacos innovadores destinados a bloquear esta capacidad.
Estos medicamentos podrían ser fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales (EII), quienes enfrentan un mayor riesgo de infecciones sanguíneas.
La investigación contó con la contribución de los científicos Zealon Gentry-Lear, Michael Shavlik y Michael Harms de la Universidad de Oregón, junto con Tom Asaki, matemático de la Universidad Estatal de Washington (WSU).