Atención

Confirmado | Durísimo aumento de la luz: suben las tarifas hasta un 50%

Las nuevas subas llegarán a partir del próximo mes y podrían oscilar entre los 15 y los 50 puntos porcentuales, en función del consumo eléctrico que tengan los ciudadanos.

En esta noticia

A pocos meses de que el verano de comienzo en México, el recibo de luz que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegaría con un aumento durante el mes de mayo.

Así lo han revelado los expertos en materia de energía eléctrica, que aseguraron que las subas podrían rondar entre los 15 y los 50 puntos porcentuales.

SAT | ¿Cuáles son todos los gastos que puedo incluir en la declaración anual 2024?

Prohíben la venta de este famoso producto para bebés por riesgo de asfixia

¿Por qué habrá aumentos de las tarifas de luz?

Los aumentos de las tarifas llegan consiguientemente con el cambio de estación, que conduce a todos los ciudadanos de México a incrementar el consumo de energía eléctrica para sortear las inclemencias de las altas temperaturas.

En este sentido, desde mayo de 2024, y en función del tipo de electrodoméstico que se tenga, así como también del aislamiento de la vivienda y del lugar donde se instale, el costo de la energía podría subir hasta un 50%.

¿Cuáles son los principales artefactos que incrementan el consumo?

Además del aire acondicionado, que gasta un total de 1,300 W por temporada, algunos electrodomésticos podrían influir en los incrementos de las tarifas de energía eléctrica.

  • Lavadora: 1,500 W a 2,000 W.
  • Secadora de cabello: 1,800 W.
  • Horno de microondas: 1,000 W a 1,800 W.
  • Aspiradora: 1,500 W.
  • Secadora de ropa: 1,500 W.
  • Cafetera: 700 W a 1,300 W.
  • Lavaplatos: 1,180 W.
  • Horno, parrilla eléctrica y plancha: 1,000 W.
  • Tostadora: 760 W.
  • Refrigerador: 395 W.

Subsidios al recibo de la CFE: ¿en qué estados se aplicará?

Con la suba de temperaturas producto del cambio de estación, existen algunos estados de México donde se aplicarán asistencias financieras debido al aumento del consumo de energía eléctrica.

En este sentido, las regiones que se verán beneficiadas con la tarifas 1F, que entrarán en vigencia próximamente por decreto presidencial, son las siguientes:

  • Sinaloa
  • Baja California
  • Nayarit

Cabe destacar que las tarifas 1F se aplican a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda.

Al respecto, quedan comprendidas localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo. Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.

Temas relacionados
Más noticias de luz