Seguridad Social

Pensiones por discapacidad: la lista de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación

Las personas que tengan alguna de estas patologías podrán solicitar al servicio social una prestación por incapacidad.

En esta noticia

En 2023 la incapacidad permanente afectó a más de 13.000 personas en España, esta es una pensión que reciben de forma habitual aquellos ciudadanos que hayan sufrido alguna lesión o enfermedad que les impida desarrollar sus funciones laborales de forma habitual.

Dicha prestación económica es gestionada por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) establece como objetivo el compensar las pérdidas de ingresos ante el contexto de enfermedad previsiblemente definitiva.

Aunque no haya una lista exacta de patologías, ya que podría cubrir más de diagnosticarse un cuadro complejo, existen 42 enfermedades que el estudio de abogados Fidelitis enlisto dado que podrían tener acceso a estas  pensiones en España.

Esta es una pensión que reciben de forma habitual aquellos ciudadanos que hayan sufrido alguna lesión o enfermedad que les impida desarrollar sus funciones laborales. Fuente: Archivo

Los tipos de incapacidad que tiene en cuenta la Seguridad Social

El INSS de España contempla cuatro grados de incapacidad permanente, estas dependen del tipo de discapacidad que padezca la persona, la cual podría ser parcial, total, absoluta o gran invalidez.

Según la categoría asignada, el empleado podría trabajar, no considerarse habilitado para ejercer su actividad habitual o pasar a estar inhabilitado para toda profesión u oficio.

Esto lo valorará el "Equipo de Valoración de Incapacidades", conocido también como el "Tribunal Médico", según lo establece el Real Decreto 1300/1995.

Enfermedades que permiten acceder a una pensión de discapacidad

  • Agorafobia
  • Alzheimer
  • Artritis Reumatoide
  • Aniridia
  • Ataxia
  • Artrosis cervical
  • Cáncer
  • Cardiopatía isquémica
  • Condromalacia rotuliana
  • Diabetes
  • Distimia
  • Distrofia de conos
  • Enfermedad de Behçet
  • Enfermedades hepáticas
  • Epilepsia
  • EPOC
  • Esclerosis múltiple
  • Espondilitis anquilosante
  • Espondilosis degenerativa
  • Esquizofrenia
  • Fibromialgia
  • Fibrosis quística
  • Hernia discal
  • Lesión medular
  • Lumbalgia crónica
  • Lupus
  • Maculopatía
  • Miopía Magna
  • Bipolaridad
  • Narcolepsia
  • Neuropatía
  • Párkinson
  • Postpolio
  • Rizartrosis
  • Síndrome de Marfan
  • S. de Ménière
  • S. de Tourette
  • S. de Subacromial
  • S. Südeck
  • Stargardt

¿Cómo solicitar la pensión por discapacidad y dónde tramitarla?

Quienes necesiten solicitar una pensión por discapacidad deberán presentarse en la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina, con los siguientes documentos:

  • El DNI o permiso de residencia.
  • Documentos que reflejen la situación laboral en el momento de la solicitud.
  • Fotocopia compulsada del Certificado de Discapacidad.

Para aquellos que residan en el extranjero, la solicitud se deberá realizar en la dirección provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España.

Hay que considerar que dentro de los requisitos para solicitar esta prestación hay un límite de ingresos anuales que dependerá de cómo esté compuesta la familia del solicitante y es necesario tener menos de 65 años.

Las enfermedades por las que podrías pedir una pensión por incapacidad permanente. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de incapacidad