Sin cobertura: el 25% de pacientes eliminados de Medicaid no encuentra seguro médico
El programa de salud como beneficio gubernamental gestionó muchas cancelaciones dejando a más de 15 millones de estadounidenses fuera de sus planes.
Medicaid, el programa médico estatal de Estados Unidos para personas de bajos ingresos, canceló la suscripción de 20,1 millones de pacientes según la CNN y el 25% de ellos aún no logran ser aceptados en otra cobertura.
El programa alberga a Medicare y CHIP se encarga de garantizar acceso a servicios básicos de salud a aquellas personas que no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los gastos.
Medicaid eliminó a más de 20 millones de afiliados de la cobertura médica
A fin de marzo de 2023 finalizó la norma establecida por el Gobierno estadounidense que prohibía al programa Medicaid dar de baja a un montón de afiliados durante la época de Covid-19. Esto derivó en la actualidad en más de 20 millones de personas desamparadas respecto a cobertura médica hace más de un año.
Y el problema es cada vez más desalentador, ya que se encuentran modificando el sistema de eligibilidad hasta junio que puede provocar más cancelaciones y un gran problema social en el país.
Según el portal The San Diego Union Tribune, el 25% de los afiliados eliminados de Medicaid no logran conseguir un visto bueno de otras coberturas médicas. Esta cifra puede aumentar el porcentaje de pobreza debido a la cantidad de personas que no tienen acceso a servicio de salud.
Cuáles son los motivos de eliminación de Medicaid
Si bien es sabido que la cobertura estatal no es de por vida, las cancelaciones se deben a factores externos o políticos que dependen de las leyes o medidas de cada estado. Pueden dar de baja del programa por las siguientes situaciones:
- Incremento de ingresos: uno de los requisitos para ingresar al sistema es presentar los recibos de sueldo o un documento que presente los ingresos económicos mensuales. Si la organización de Medicaid percibe un incremento de sueldo en sus afiliados, inmediatamente será dado de baja.
- Cambio de estado: las reglas del programa varían según el condado y los agentes estatales. Una mudanza puede provocar en la eliminación del número de seguro social del sistema.
- Falta de recursos médicos: como se trata de un programa estatal, el funcionamiento del plan depende del capital disponible. Durante crisis económicas se prioriza a los pacientes de urgencias o condiciones graves.
- Cambios en el proceso de elegibilidad: este proceso exige muchos trámites y requisitos para admitir nuevos pacientes. Durante la pandemia se suspendieron las renovaciones y eliminaciones. Sin embargo, estos cambios pueden dejar afuera a muchas personas.