La oposición consensúa una nueva fórmula jubilatoria que mejora el DNU de Milei
A horas de la puesta en marcha del debate en comisión, diputados de los diferentes bloques intentan alinea detrás de un único proyecto que mejore el mecanismo de actualización vigente. Cómo se posicionan la UCR, UP y el PRO
La oposición está de acuerdo en un punto: la compensación por inflación que recibieron los jubilados es escasa. Es por esto que, en Diputados, los diferentes bloques trabajan a contrarreloj para presentar una propuesta superadora a la impulsada por Javier Milei a través de un DNU y poner al Gobierno contra las cuerdas en el recinto.
A horas de que arranque el debate en comisión, no se descarta que el grueso de la oposición se alinee detrás de un mismo dictamen.
Un mes atrás, el Poder Ejecutivo modificó -DNU mediante- la fórmula previsional sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández. En lugar de que los haberes previsionales se ajusten de manera trimestral por una fórmula que combine Ripte y recaudación de la Anses, el oficialismo optó por una actualización mensual, tomando el IPC del mes previo como parámetro. Además, se otorgó, por única vez, una compensación del 12,5% por la inflación registrada en los primeros meses del año.
A grandes rasgos, la oposición "dialoguista", sobre todo la UCR y Hacemos Coalición Federal, vio con buenos ojos que la actualización de los haberes sea por IPC.
Aun así, plantearon que, por un lado, ese índice es perfectible. Y, por otro, que la compensación del 12,5% no era suficiente. Por caso, en el proyecto impulsado por la Coalición Cívica, que integra Hacemos, esa compensación era del 20%.
Jubilaciones: las propuestas de los dialoguistas
Es por eso que la oposición optó por llevar el tema a la Cámara de Diputados. Con la radical Gabriela Brouwer de Koning a la cabeza, pusieron en marcha la comisión de Previsión, para retomar el debate y, vía ley, impulsar una propuesta "superadora" del DNU libertario.
"No nos metemos con la fórmula, ya que siempre respaldamos el IPC", dijeron desde el bloque que conduce Rodrigo De Loredo. Para luego explicar: "Sí damos la compensación de enero, una garantía de mínima según canasta básica, y un adicional si el salario crece por encima de la inflación".
En concreto, la propuesta de la UCR sería: IPC + 20% (compensación). A esto, se le añadiría un 40% de la diferencia entre salarios e inflación, una vez por año. De esta manera, el poder adquisitivo de los jubilados no quedaría acotado a empardar la inflación sino que incluso podría recuperar algunos puntos.
Esta propuesta, según pudo saber este medio, contaría con el acompañamiento de Hacemos Coalición Federal. "Firmamos mismo dictamen porque se incluyeron nuestros pedidos", dijeron desde el bloque que conduce Pichetto.
La versión de Unión por la Patria
En los últimos días, Unión por la Patria presentó su propio proyecto, que se asemeja al de la UCR en varios puntos. Por caso, también incluyen una compensación, pero del 30%, 10 puntos por encima de la propuesta radical.
Pero además, proponen que las jubilaciones se actualicen mensualmente por inflación, a modo de adelanto de la fórmula trimestral que continuaría vigente. Es decir que en marzo, junio, septiembre y diciembre, se compararán los incrementos otorgados por inflación con lo que hubiera dado la fórmula jubilatoria. "En caso de que la fórmula implique un aumento mayor, se otorgará la diferencia", explicaron.
%uD83D%uDCC4 Desde el bloque de diputados y diputadas de UP presentamos un proyecto de Ley para mejorar las jubilaciones y pensiones.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) April 13, 2024
Su dictamen en comisión y el tratamiento en el recinto de @DiputadosAR tiene que ser URGENTE. #ConLosJubiladosNo
%u2B07%uFE0F pic.twitter.com/H4qmYoqaLi
Las intenciones de Brouwer de Koning vienen siendo, desde que se puso en marcha el tratamiento en comisión, impulsar un único dictamen, que coseche las firmas de la mayor cantidad de fuerzas representadas en la comisión para, de paso, tener mayor respaldo para presionar a José Luis Espert, que se niega a convocar a la comisión de Presupuesto para que aborde el tema.
Jubilaciones: qué hará el PRO
Según pudo saber este medio, el PRO definió que no firmará ningún dictamen, pese a que María Eugenia Vidal tenía su propia propuesta. "No gustó ningún dictamen", dijeron fuentes parlamentarias de esa bancada.
En comisión, la exgobernadora había propuesto una fórmula que contemple una combinación del IPC mensual (como impulsó el Gobierno), más 30% de Ripte una vez por año, si la variación fue positiva. "Sirve para recomponer si la economía levanta", explicaron en el PRO.
Aun así, los amarillos optaron por no mostrar diferencias con el gobierno de La Libertad Avanza.
La gran duda es qué hará Unión por la Patria. ¿Firmará con la UCR y Hacemos Coalición Federal? En la previa al debate en comisión, que es esta tarde a las 16, desde esa bancada no lo descartaron. Pero tampoco lo confirmaron. "Veremos hasta donde quieren llegar", le dijeron a El Cronista.
Una vez firmado el dictamen, el próximo paso es que el tema sea tratado por la comisión de Presupuesto, que encabeza Espert. De seguir negándose a abordar el tema, la oposición no descarta llevar el debate al recinto y emplazar a la comisión, para forzar su debate.
Compartí tus comentarios