Delicioso y saludable

El exquisito té ancestral chino que está lleno de probióticos y tiene pocas calorías: cómo prepararlo

Esta bebida fermentada de origen oriental contiene una gran variedad de probióticos que benefician la salud digestiva

En esta noticia

Cada variedad de té ofrece sus propios beneficios y virtudes, pero hay una que se destaca por sus características únicas: el té ancestral chino

Esta preparación milenaria, cada vez más apreciada en Occidente, ofrece un exquisito sabor, está lleno de probióticos y tiene pocas calorías. ¡Conocelo!

Emigrar a España después de los 65 años: esta es la visa especial que deben solicitar los jubilados argentinos que no tienen pasaporte europeo

La infusión mágica con calcio y magnesio que puede cambiar tus noches: alivia los malestares de la digestión y ayuda a dormir mejor

Cuál es el delicioso té oriental fermentado lleno de beneficios para la salud 

Según el sitio especializado de la Clínica Mayo, el té de kombucha es una bebida fermentada que se elabora mediante la combinación de té, azúcar, bacterias y levaduras. Este proceso de fermentación da como resultado un líquido que contiene una variedad de ácidos, incluyendo vinagre, así como vitaminas del grupo B y aminoácidos.

La historia detrás del té de kombucha es fascinante. Según una antigua leyenda, esta bebida fue creada hace más de dos mil años por alquimistas chinos en respuesta a una solicitud del emperador Qin Shi Huang, quien buscaba un elixir que lo mantuviera joven y saludable. 

Desde entonces, el té de kombucha ha sido parte integral de la cultura china y ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a la diáspora china.

  Su sabor es ácido con un toque dulce, característico de la fermentación (Fuente: Pixabay)  

Uno de los aspectos más intrigantes del té de kombucha son sus posibles beneficios para la salud. Aunque la investigación aún está en curso, algunos estudios sugieren que el té de kombucha podría tener efectos similares a los probióticos.  

Se ha sugerido que esta bebida puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y puede tener efectos positivos en la digestión, incluyendo la prevención del estreñimiento.

Es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre los beneficios del té de kombucha aún es limitada y se necesitan más estudios para confirmar estas afirmaciones. 

Sin embargo, su larga historia de uso en la medicina tradicional china y los testimonios anecdóticos de sus consumidores respaldan su reputación como una bebida con potencial para mejorar la salud.

La fermentación del té de kombucha produce ácidos beneficiosos para la salud (Fuente: Freepik)

Cómo preparar el té de kombucha: qué ingredientes se necesitan 

Para llevar a cabo el famoso té de kombucha, serán necesarios los siguientes ingredientes

  • Agua: 750 ml.
  • Té negro o verde: 2 saquitos.
  • Azúcar negra orgánica: 250 gramos.
  • Scoby (el hongo iniciador que se consigue en dietéticas y tiendas naturistas).
  • Recipiente grande de vidrio.
  • Lienzo fino.

La preparación, paso a paso, será de la siguiente manera

  • Hervir el agua y, cuando esté en su punto de ebullición, apagar el fuego.

  • Agregar los saquitos de té y media taza de scoby activado (previamente colocado en un tarro de vidrio con un poco de té dulce a temperatura ambiente durante el tiempo indicado).

  • Tapar la preparación y dejar reposar durante 20 minutos.

  • Retirar las bolsitas de té y agregar el azúcar orgánica.

  • Dejar enfriar y luego consumir. El té de kombucha puede guardarse en la heladera durante una semana para mantener su frescura.

Es fundamental destacar que el té de kombucha no debe ser consumido durante el embarazo o la lactancia. Asimismo, se debe preparar con estrictas normas de higiene y conservación para evitar cualquier riesgo para la salud.

¿Cuáles son las cualidades del té de kombucha?

De sabor ácido y con un toque dulce, el té de kombucha sobresale por sus múltiples cualidades:

  • Rico en probióticos: gracias a la fermentación del té, el azúcar y ciertas levaduras, el té de kombucha contiene una variedad de probióticos que benefician la salud digestiva y fortalecen el sistema inmunológico.

    Estos microorganismos ayudan a equilibrar la flora intestinal y pueden mejorar la digestión en general.

  • Bajo en calorías: algunas variedades de té de kombucha contienen tan solo 30 calorías por cada 100 mililitros, lo que lo convierte en una opción refrescante y baja en calorías para quienes buscan cuidar su dieta sin sacrificar el sabor.

El uso del aceite que los médicos no recomiendan por el impacto que tiene en el cerebro, el hígado y los intestinos

Una investigación científica reveló cuántos huevos tenés que comer para fortalecer tus huesos

  • Propiedades antioxidantes: el té de kombucha presenta propiedades antioxidantes, que son fundamentales para combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

    Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y proteger las células contra el estrés oxidativo.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.


Temas relacionados
M?s noticias de infusión
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.