Este té "milagroso" previene el Alzheimer, alivia la artritis y reduces los síntomas del asma
Esta infusión es muy recomendada por los efectos positivos que tiene en el organismo. Cómo se puede preparar para aprovechar todos sus beneficios.
A la hora de tomar algo por la tarde, una de las recomendaciones más saludables son las infusiones. Una de las más populares suele ser el té, en cualquiera de sus variedades.
Por lo general, los nutricionistas suelen enfatizar las propiedades del té verde, el cual ha sido estudiado por múltiples universidades e institutos científicos.
Sin embargo, no es la única infusión que tiene beneficios para el organismo. Hay otras hierbas que brindan nutrientes esenciales, los cuales permiten que el cuerpo realice sus funciones vitales con normalidad.
Una de ellas incluso es recomendada, especialmente por ayudar a proteger la salud del corazón. Se trata del té de romero.
Cuáles son los nutrientes que aporta el té de romero
El romero es una planta que se origina en el Mediterráneo. Durante siglos, no solo se ha utilizado por el sabor que les brinda a las comidas, también para remedio para diferentes tipos de dolencias. Una de sus aplicaciones más efectivas es cuando se prepara a modo de infusión.
El té de romero es rico en vitaminas B1 (tiamina) y B3 (niacina). En cuanto a minerales, ofrece algunos de los más importantes como potasio, calcio, magnesio, cobre y zinc.
También incluye ácidos como el carnósico, caféico, ursólico y rosmarínico, los cuales tienen potentes propiedades antioxidantes. Brinda también algunos aceites esenciales conocidos por sus efectos positivos en la salud, como el cinero, alfa-pineno, alcanfor, limoneno y mirceno.
Cuáles son las propiedades del té de romero
Antioxidante
Los compuestos como el ácido carnósico y el ácido rosmarínico presentes en el romero tienen fuertes propiedades antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el estrés oxidativo y previniendo enfermedades crónicas.
Antiinflamatorio
El romero es reconocido por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Esto lo hace útil en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la artritis.
Neuroprotector
Estudios sugieren que el ácido carnósico en el romero puede proteger los nervios contra el daño químico y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
Mejora la digestión
El té de romero puede aliviar varios problemas digestivos debido a sus propiedades carminativas, que ayudan a expulsar el gas del estómago y los intestinos, y sus efectos tónicos en el tracto digestivo.
Salud respiratoria
Gracias a sus propiedades antiespasmódicas, el té de romero es beneficioso en el tratamiento de afecciones respiratorias, ayudando a relajar los músculos de la tráquea y mitigar los síntomas del asma.
Diurético natural
El romero puede ayudar a aumentar la producción de orina, lo que facilita la eliminación de toxinas del cuerpo y reduce la retención de líquidos.
Cómo preparar té de romero
Para preparar una infusión de romero, se debe usar una cucharadita de romero seco por cada taza de agua. Hervir el agua, agregar el romero y dejar reposar entre 5 y 10 minutos para ajustar la intensidad del sabor. Finalmente, colar y servir la infusión.