¿El fin del mundo está cerca? El vórtice polar se invierte por primera vez en la historia
Esta modificación ha generado un aumento sin precedentes en los niveles de ozono sobre el Polo Norte.
El vórtice polar, esa gran masa de aire frío que normalmente gira sobre los polos de la Tierra, ha experimentado un cambio inusual en los últimos meses.
El calentamiento atmosférico ha perturbado su patrón tradicional de movimiento en contra de las agujas del reloj, resultando en un cambio hacia vientos que ahora se desplazan hacia el este.
Históricamente, las perturbaciones en el vórtice polar han sido responsables de descensos de temperatura extremos y tormentas severas en múltiples regiones de Estados Unidos.
Si bien las posibilidades son reales, la situación actual no sugiere una inminencia equiparable a las vivencias anteriores. No obstante, este cambio ha generado un aumento sin precedentes en los niveles de ozono sobre el Polo Norte, lo que plantea nuevas incertidumbres.
La hierba natural que se consigue en todos lados, mejora la memoria y aumenta la concentración
Un intruso altera el equilibrio polar
El vórtice polar, una masa de aire frío que custodia los polos de la Tierra, se ha visto alterado por un intruso inesperado: un calentamiento súbito de la estratosfera (SSW, por sus siglas en inglés).
Este evento, inducido por las enigmáticas ondas de Rossby, ha debilitado el sistema de circulación polar, alterando su rotación usual.
Estas ondas desplazan energía y calor desde las latitudes inferiores hacia las superiores. En esta instancia, han funcionado como portadores del desorden, impulsando el aire cálido hacia la estratosfera polar y ocasionando un rápido aumento de las temperaturas.
La estratosfera, típicamente fría, ha sido envuelta por un calor equiparable al experimentado en la superficie terrestre durante el verano.
The stratospheric polar vortex is a seasonal phenomenon but when we get to spring, its days are numbered. In this blog post, our experts discuss when the "final stratospheric warming" may occur and how a disruption in March may impact the timing. https://t.co/NtyqWsXW0b pic.twitter.com/QhcEATqHLP
— NOAA Climate.gov (@NOAAClimate) April 4, 2024
¿Cómo funciona el vórtice polar?
El vórtice polar surge debido a la disparidad de temperatura entre el aire gélido de las regiones polares y el aire más templado de las latitudes intermedias. El aire frío desciende, generando una región de baja presión que impulsa la rotación del vórtice.
Desarrolla una función crucial en el clima global, sirviendo como una barrera que retiene el aire frío en los polos y el aire cálido en las latitudes medias. No obstante, el vórtice polar no es invulnerable.
En determinadas circunstancias, fenómenos como el repentino calentamiento estratosférico pueden debilitarlo o fragmentarlo. Esta situación permite que el aire frío se filtre hacia las latitudes intermedias, desencadenando oleadas de frío intensas, tormentas y otros eventos climáticos extremos.
Un fenómeno inesperado en el Ártico
Si bien este giro no ha desencadenado una ola de frío extrema como se temía, ha tenido otras repercusiones notables. Una de ellas es el aumento temporal de los niveles de ozono alrededor del Ártico.
Este fenómeno, que se contrapone a la formación del agujero de ozono, ha marcado un pico histórico para un mes de marzo. Sin embargo, se espera que los niveles retornen a la normalidad una vez que el vórtice se estabilice.