El pueblo de Castilla y León que esconde las ruinas celtas más hermosas del país
Ubicado en la provincia de Burgos, esta localidad es ideal para escapar de la rutina diaria y hacer una escapada diferente. Cuáles son los lugares que hay que visitar sí o sí.
Pueblos tranquilos, metrópolis con amplias ofertas culturales y monumentos que datan de siglos atrás: España tiene todo para realizar una escapada inolvidable. En todo el territorio de la Península Ibérica se esconden secretos que esperan ser descubiertos.
Uno de esos lugares que se destaca es Ciruelos de Cervera. Esta localidad castellanoleonesa es una de las mejores alternativas para escapar de la ajetreada rutina de las ciudades y descansar con toda la familia.
Dónde queda Ciruelos de Cervera
Ciruelos de Cervera es una localidad situada en la provincia de Burgos. Es parte de la comarca de Arlanza.
Está ubicada a 67 km. al sur de la ciudad de Burgos, a 127 km. al este de Valladolid y a 200 km al norte de Madrid.
Qué se puede hacer en Ciruelos de Cervera
Iglesia de San Sebastián
Este edificio parroquial, dedicado a San Sebastián Mártir y destaca por su historia y arquitectura. Originaria del siglo XIII, esta iglesia gótica ha sido objeto de varias remodelaciones a lo largo de los años.
En su forma actual, presenta una cabecera y un pórtico gótico que datan del siglo XIII, mientras que la remodelación del siglo XVIII incluyó la ampliación con dos naves laterales y el traslado de la fachada del lado sur a los pies del edificio.
Un aspecto notable de la iglesia es la torre, que se cree que pertenece al mismo período de las modificaciones neoclásicas del siglo XVIII. También se caracteriza por tener una escultura del patrón San Sebastián Mártir en su fachada.
Castros romanos y celtas
Estos sitios de interés arqueológico destacan por su importancia histórica y cultural. Se trata de asentamientos fortificados típicos de la Edad del Hierro y la época romana, representativos de las culturas celta y romana que se desarrollaron en la península Ibérica.
Son evidencia de la presencia y el asentamiento de grupos celtas, que más tarde fueron influenciados o dominados por los romanos a medida que expandieron su imperio. Estos sitios suelen caracterizarse por su ubicación estratégica en elevaciones para facilitar la defensa y por sus construcciones en piedra que formaban parte de las fortificaciones.
La visita a estos castros no solo es un paseo por la historia, sino también una oportunidad para apreciar el paisaje natural que rodea estos enclaves arqueológicos.
Gastronomía
La gastronomía de Ciruelos de Cervera refleja la rica cultura culinaria de la provincia de Burgos, destacando por sus platos tradicionales que incorporan ingredientes frescos y autóctonos.
Algunos de los platos más valorados de la zona son el lechazo asado, la morcilla de Burgos y las migas.
También se destaca el queso fresco de Burgos, un queso blanco, suave y no madurado que es reconocido por su textura cremosa y su sabor ligeramente ácido, lo que lo hace muy versátil tanto para platos dulces como salados.
Cómo llegar a Ciruelos de Cervera
Desde Burgos
- Ingresar en la BU-11.
- Tomar E-5/A-1 hacia C. S.A.U.-3 en Lerma. Toma la salida 203 de E-5/A-1.
- Continuar por BU-900 y BU-V-9004 hacia Ciruelos de Cervera.
Se trata de un viaje de 64,4 km. y un tiempo de viaje de casi una hora.
Desde Valladolid
- Tomar P.º Isabel la Catolica y N-620a hacia A-62.
- Continuar por A-62 y N-622 hacia BU-900 en Lerma.
- Seguir por BU-900 y BU-V-9004 hacia Ciruelos de Cervera.
El viaje es de 141 km. y se tarda aproximadamente una hora 45 minutos.
Desde Madrid
- Tomar C. de Segovia, P.º de la Virgen del Puerto, P.º de la Florida, Av. de Valladolid y Ctra. el Pardo/M-500 hacia M-30.
- Seguir por E-5/A-1 hacia Gumiel de Izán. Sal de E-5/A-1.
- Continuar por BU-920 y BU-V-9141 hacia Ciruelos de Cervera.
El trayecto es de 200 km. y el tiempo de viaje es de alrededor de dos horas 15 minutos.