Lluvia de estrellas Líridas 2024: cuándo, cómo y a qué hora ver este evento astronómico
Todo lo que necesitas saber para disfrutar de este fenómeno y prepararte para el siguiente.
Si bien el 2024 no fue un gran año para los eclipses, existen múltiples eventos astronómicos que despiertan gran interés entre los aficionados y este mes no es la excepción con el eclipse total solar que ocurrió esta semana y la lluvia de estrellas Líridas.
En abril, la lluvia de estrellas Líridas y la luna rosa iniciará su ciclo de Aries con la Luna nueva en este signo. Si eres amante de los fenómenos astronómicos, reserva esta noche para observar una de las más grandes lluvias de meteoros del año.
¿Cómo funcionan las lluvias de estrellas?
De estrellas o de meteoros, estas lluvias se producen cuando un cometa se acerca mucho al Sol y al sobrecalentarse su cuerpo desprende pedazos de sí mismo. Si los fragmentos en el espacio entran a la atmósfera terrestre se llaman meteoritos.
En el caso de las Líridas provienen de pedazos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cometa que órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 415 años. Anualmente, la Tierra atraviesa una región densamente poblada con fragmentos del cometa Thatcher.
Todos los años toca ver estas estrellas y la primavera del 2024 se inaugura con las Líridas, presentes en registros chinos que se remontan a marzo del año 687 A. C.
Estos meteoros pueden llegar a ser más de 100 por hora y viajan a una velocidad de 49 kilómetros por segundo, pueden dejar rastros de polvo persistentes y generar bolas de fuego resplandecientes.
¿Cuándo ver las Líridas en 2024?
La lluvia de meteoros de las Líridas se mantiene activa del 14 al 30 de abril cada año, donde los aficionados pueden deleitarse con la visión de aproximadamente 18 meteoros por hora en condiciones de observación ideales.
Se producirá el plenilunio durante la noche del 22 y 23 de abril, donde podrían aparecer hasta 100 estrellas fugaces cada 60 minutos. El apogeo será a las 09:00 horas peninsulares, lo que superpone este evento astronómico con el crepúsculo matutino.
¿Cómo y dónde verlas?
En la península, así como en los archipiélagos, se observará este fenómeno desde zonas alejadas de la contaminación lumínica. La mayor concentración en el cielo se dará en las cercanías de la constelación de Lira, visible si se mira al noreste un rato después de la puesta de Sol.
Conviene dirigir la mirada hacia las zonas oscuras en el extremo opuesto donde se ubique la Luna, idealmente desde una zona elevada y despejada para apreciar el plenilunio.
¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas en 2024?
- Las Eta Acuáridas se darán entre el 19 de abril y el 28 de mayo.
- Las Delta Acuáridas llegarán entre el 12 de julio y el 23 de agosto.
- Las Perseidas se vislumbran entre el 17 de julio y el 24 agosto.
- Las Oriónidas Se verán entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.
- Las Leónidas se lucirán entre las noches del 6 y el 30 de noviembre.
- Las Gemínidas se darán entre el 4 y el 17 de diciembre.