Fenómenos

¿Cuánto falta para ver otro eclipse total de Sol?

Los aficionados por el los sucesos del Universo deberán esperar varios años hasta poder disfrutar de un evento astronómico de estas características.

En esta noticia

Tras el último evento celestial que se registró el pasado lunes 8 de abril en varias regiones del hemisferio norte, el principal tema que continúan debatiendo los aficionados por los fenómenos astronómicos se resume en una sola pregunta: ¿cuánto falta para ver el próximo eclipse total de Sol?

Con el último suceso aún en boca de toda la población mexicana, el foco se ha posicionado sobre la fecha exacta en la que se dará el próximo acontecimiento con similares características.

El eclipse solar pierde protagonismo por el Cometa Diablo: ¿Pueden verse al mismo tiempo?

Alerta eclipse: "me duelen los ojos" es lo más buscado hoy, ¿cómo saber si te lastimaste la vista?

¿Cuál es el próximo eclipse que se dará en 2024?

Cabe destacar que el próximo eclipse que podrá observarse en el año es lunar, y se podrá apreciar entre la noche del 17 y 18 de septiembre en Europa, gran parte de Asia, África, América del Norte y Sudamérica.

Quienes se encuentren en altamar, en distintos puntos de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, además de la Antártida y el Ártico, tendrán la posibilidad a su vez de disfrutar de este evento.

Por otro lado, el último eclipse solar anular será el 2 de octubre y se podrá vislumbrar desde América del Norte, gran parte de América del Sur, los océanos Pacífico y Atlántico y en la Antártida. A este fenómeno suele llamárselo "anillo de fuego".

Se asemeja a los eclipses totales, pero con la Luna se ubica en su punto más lejano de la órbita. Los científicos aseguran que se ve "más pequeña" y no cubre de manera completa al Sol.

Imagen del eclipse registrado el lunes 8 de abril. Foto: Archivo.

¿En qué año se podrá ver otro eclipse total de Sol?

Para los fanáticos del espacio exterior que busquen agendar la fecha en la que se producirá el próximo eclipse total de Sol, se les aconseja contar con paciencia, ya que deberán esperar varios años.

Según el calendario de eventos astronómicos, este tipo de fenómeno no se repetirá en México sino hasta el lunes 30 de marzo de 2052. Durante este evento, la Luna cubrirá completamente el Sol durante unos minutos, generando que anochezca a plena luz del día en distintas regiones.

La trayectoria que seguirá tendrá el centro de México como uno de los protagonistas, además de otras regiones del sureste de los Estados Unidos de América. además, se espera que sea visible en una franja de aproximadamente 100 kilómetros de ancho.

Eclipse solar total: ¿qué artefactos no deben usarse?

Entre los principales dispositivos que los especialistas en el rubro recomiendan evitar al momento de observar un eclipse total de Sol, se destacan:

  1. Cristales de vidrio oscuros.
  2. Vidrios ahumados.
  3. Lentes oscuros convencionales.
  4. Negativos fotográficos.
  5. Discos compactos ni diskettes.
  6. Papel aluminio.
  7. Radiografías.
  8. No se debe usar el agua como un espejo de proyección.

Por seguridad se aconseja que los artefactos que se soliciten cuenten con las certificaciones CE o ISO 12312-2.2015 (E)!. Por otro lado, desde el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que los vidrios para soldar son seguros. Sin embargo, deben de tener un grado de opacidad de al menos 14 en la escala de NIM.

Temas relacionados
Más noticias de eclipse de sol