Salud

Cómo cuidar la memoria y prevenir el Alzheimer después de los 40 años: qué dicen los médicos

Los primeros síntomas de pérdida de memoria suelen aparecer a mediana edad. Con estos consejos y ejercicios se puede ejercitar el cerebro y prevenir enfermedades relacionadas a la demencia.

En esta noticia

El Alzheimer es la principal causa de demencia en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad afecta a 50 millones de personas. Si bien suele afectar a mayores de 65 años, científicos analizaron que la pérdida de memoria puede comenzar a la mediana edad.

Alertan que no se consuma este reconocido yogur porque afecta a la salud de los niños

El fruto seco que puede retrasar el envejecimiento y tener una piel radiante a partir de los 25 años

Diversos estudios indicaron que entre los 20 y 40 años las facultades mentales comienzan a disminuir. Es así cómo la mediana edad se convierte en un buen período para detectar de manera precoz factores de riesgo de futuro deterioro cognitivo y prevenir la demencia y otras enfermedades.

Cómo cuidar la memoria y prevenir el Alzheimer

Aún se desconocen las causas del Alzheimer. Por el momento se sabe que se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a los procesos mentales. Su principal síntoma está relacionado con la pérdida de memoria.

Cómo cuidar la memoria y prevenir el Alzheimer. Fuente: archivo

Los médicos que estudian las variaciones mentales con la edad aún no han encontrado una cura para esta afección. Sin embargo, existen tratamientos preventivos y estimulantes para fortalecer las funciones cerebrales.

La fruta que casi nadie come pero está repleta de antioxidantes, fibra, vitamina B y regula el azúcar en sangre

Néctar de los dioses: el superalimento griego que cura heridas y te llena de energía

Para la detección temprana de esta enfermedad, una reciente investigación de científicos Johns Hopkins y de la Universidad de Mississippi pudo predecir futuros cambios cognitivos en pacientes de mediana edad al analizar su sangre y encontrar la presencia de moléculas inflamatorias.

La pérdida de memoria puede aparecer a la mediana edad. Fuente: archivo

Estas moléculas inflamatorias podrían producir cambios cognitivos 20 años después. Lo que confirmó que la edad biológica aporta información sobre la salud a futuro.

Actividades para proteger la memoria y prevenir el Alzheimer

Para cuidar y fortalecer la memoria, diferentes expertos elaboraron una lista de cuatro actividades recreativas que pueden ayudar. Se trata de hobbies que se pueden hacer a cualquier edad.

Anotarse a baile

Hacer ejercicio físico ayuda a mantener el cuerpo saludable, fortalecer los músculos y huesos. Así mismo, el baile exige un cierto nivel de coordinación, seguir movimientos y recordar una coreografía. Según el medio especializado Journal of Alzheimer's Disease apuntarse a baile puede reducir hasta el hasta un 50% el riesgo de esta enfermedad.

Apuntar en un diario

Llevar un diario es un excelente método para mantener vivos los recuerdos de todos los acontecimientos destacados de un día. Además ayuda a ejercitar la imaginación, la creatividad y la fluidez verbal. La Universidad de Carolina aseguró que escribir exige buscar las palabras y esforzarse para describir sensaciones y experiencias, lo que protege el cerebro.

Jugar a las cartas

Este pasatiempo ayuda a reforzar las relaciones sociales en caso de elegir juegos en equipos. Además, fortalece las conexiones neuronales y frena el deterioro natural del paso de los años.

Aprender un idioma

No hay edad para aprender cosas nuevas. Y sobre todo adquirir una segunda lengua está relacionado con el retraso en la aparición del Alzheimer, según la Sociedad Americana de Alzheimer.

Temas relacionados
Más noticias de Salud