12M

Puigdemont anunció que dejará la política activa si no es elegido presidente de la Generalitat

El exiliado líder del Junts indicó que volverá a España para la investidura, aunque no sea el candidato a President. Cómo fueron las reacciones.

En esta noticia

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este martes que dejará la política activa si no es elegido presidente y ha dicho que regresará a Cataluña el día en que se celebre el debate de investidura en el Parlament aunque él no sea el candidato.

En declaraciones a RAC1, Puigdemont ha asegurado que su retorno "no puede ser un acto al servicio de una estrategia electoral" ni un "acto de provocación": "Sólo volveré a Cataluña el día del debate de investidura. El acto de retorno de una presidencia es de país, no de partido. Tiene que tener sentido institucional", ha dicho.

Las declaraciones de Puigdemont

Carles Puigdemont durante un acto en Elna, al sur de Francia. (Fuente: EFE / David Borrat)

Puigdemont ha afirmado que él no se ve "como jefe de la oposición" en esta legislatura, y ha dejado entrever que dejará la política activa si no es elegido president.

"Una persona que ha sido presidente de la Generalitat no puede estar en el Senado o en el consejo de administración empresa. Por eso hay una ley de expresidentes", ha apuntado Puigdemont, que no obstante ha señalado que no está preparando el "discurso de la derrota".

El expresidente catalán ha revelado que tenía "cinco planes" para regresar a Cataluña sin ser detenido, de los cuales "sólo uno era válido". También ha dicho que lo habría puesto en práctica si el 30 de enero de 2018 el Parlament le hubiese votado como presidente de la Generalitat: "Habría vuelto en unos días".

"Nosotros llevamos al exilio la institución de la Generalitat. Ahora que estamos en el final del camino no me podría perdonar que la pusiese al servicio de mi partido. Hacer una aparición magistral en el mitin final en Barcelona... Esto no lo haré", ha resumido Puigdemont.

A estas elecciones, Puigdemont se presenta para "culminar el trabajo iniciado en 2017" y no para "gestionar una autonomía", si bien ha admitido que no se dan las mismas condiciones ahora que en pleno proceso soberanista.

El candidato de Junts ha señalado, asimismo, que es "poco relevante" hacer un debate a tres con los candidatos del PSC, Salvador Illa, y el de ERC, Pere Aragonès, si es "para hablar de temas autonómicos".

Y ha dicho que con Aragonès no hacen falta un "cara a cara, sino trabajar codo con codo".

Las reacciones ante el anuncio

"Puigdemont abandonará la política porque Salvador Illa va a ser president", ironizó Patxi López. (Fuente: EFE / Chema Moya)

Los grupos del Congreso han recibido con ironía e indiferencia el anuncio del candidato de Junts y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, sobre que dejará la política si no logra ser investido president de Cataluña tras las elecciones catalanas del 12 de mayo.

"Puigdemont abandonará la política porque Salvador Illa va a ser president", ha señalado por ejemplo el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, empleando las declaraciones del candidato de Junts como gancho para apoyar al aspirante del PSC.

El PP ha atribuido a una estrategia de campaña el anuncio de Puigdemont, sobre quien pesa una orden de detención y que este martes también ha asegurado que volverá a España el día en que se celebre el debate de investidura en el Parlament, aunque él no sea el candidato.

"Debería sentarse ante la Justicia y rendir cuentas", ha señalado en rueda de prensa en la Cámara Baja el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que ha sostenido además que no ayudará a Puigdemont a hacer campaña.

Para la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, es "maravilloso que deje la política porque lo que tiene que hacer es jugar al dominó en el patio de la cárcel".

"Es su decisión", se ha limitado a apuntar la diputada de los Comunes Aína Vidal, sin extenderse más sobre el futuro político del candidato de Junts, mientras que Águeda Micó (Compromís) ha señalado que su situación es complicada y ha expresado su respeto ante esta resolución.

Por otra parte, el portavoz del PP ha reprochado el "silencio" del PSOE al sostener ayer el president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado que el referéndum de independencia en Cataluña será "inevitable" al igual que un modelo de financiación "singular".

Tellado ha denunciado que los senadores del PSOE agacharon la cabeza "frente a las declaraciones de Aragonès de que volverán a tragar con todo si es necesario" y guardaron un silencio "peligroso y elocuente que suponía de facto admitir que Aragonès no iba desencaminado".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Carles Puigdemont