Transito

Alerta conductores: los coches con estas matrículas podrían recibir multas de hasta 6000 euros de la DGT

Estos son algunos de los requisitos que deben de cumplir las matriculas de los coches de más de 30 años para circular.

En esta noticia

Los coches antiguos son uno de los atractivos para los fanáticos del automovilismo pero también para quienes aman la historia y según datos de la DGT, hay alrededor de 47.000 coches históricos registrados en España.

Para identificar uno de estos vehículos es muy simple ya que debe tener una antigüedad de, al menos 30 años y una singularidad que proteja su carácter representativo. Las normativas justamente buscan la preservación del coche y la seguridad tanto del conductor como de quien los rodea.

Es por eso que las matrículas de los coches tienen una serie de números y letras originales del propio vehículo. Los mismos deben figurar tanto en la placa delantera como en la trasera.

En caso de que no se use la placa correspondiente con los trámites requeridos al día, la multa podría ser de 200 euros hasta alcanzar los 6000 euros, de acuerdo a la regulación de la DGT.

La matriculación cuesta 99,77 euros, según su página oficial. Fuente: Archivo

¿Cómo identificar la matrícula de un auto histórico?

Además de la placa original deberán llevar otra en la cual se indiquen las siglas "VH" (Vehículo histórico) para identificarlo como tal. Por lo que la ausencia de esta ya te posiciona coo un blanco para multa.

La DGT, incluso otorga a los dueños de los autos clásicos una matrícula H en la parte izquierda, luego de cuatro números y tres letras cuando se registra al vehículo como clásico, la cual es legal si los coches cuentan con matriculación desde el principio, como puede ser en el caso de los autos clásicos de importación.

¿Cómo se matricula un coche histórico?

  1. Aquellos conductores que quieran matricular un coche histórico deberán solicitar la inspección del vehículo por un Laboratorio Oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
  2. Presentar junto documentos acreditativos.
  3. Solicitar una inspección técnica, previa a su matriculación, en unaestación de Inspección Técnica de Vehículosde la provincia de residencia (aclarar que se trata de una inspección para conseguir matrícula histórica).
  4. La estación ITV emitirá la tarjeta ITVAyuda, en esta debe figurar la fecha de fabricación del vehículo, las limitaciones a la circulación y las condiciones técnicas exentas que figuren en la resolución de catalogación.

¿Qué se necesita para realizar una matrícula histórica?

  • Rellenar un impreso oficial al cual puedes acceder con un clic aquí.
  • Comprobante del pago para la tasa de matriculación correspondiente de la DGT o resguardo de la misma.
  • Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga al coche como histórico.
  • Tarjeta de inspección técnica expedida en una estación ITV autorizada y en la que se deje constancia de la matriculación como vehículo histórico.
  • Comprobante de pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en que tengas tu domicilio.
  • Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte en caso de que no se lo haya matriculado antes en España.
  • Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  • Cuatro fotografías en color del vehículo (ambos laterales, delantera y trasera).
  • Permiso de circulación.

La ITV debe ser renovada en los coches históricos cada 2 o 5 años. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de coche