Cómo fue el primer eclipse solar del 2024 que cautivó a millones y cuándo será el próximo
Millones de personas vivieron uno de los eventos que, según la NASA, será uno más impactantes de los últimos eclipses. ¿Cuántos eclipses quedan en 2024?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) transmitió en vivo del eclipse solar total de abril 2024 que fue visible de manera presencial desde tres países y el resto del mundo de forma online
En vivo, millones de personas fueron testigos del eclipse solar total. La Luna pasó enfrente del Sol oscureciéndolo por completo y convirtió el día en noche en regiones de México, Estados Unidos y Canadá.
Según la NASA, es uno de los eventos más impactantes de los últimos eclipses. Al interponerse entre la Tierra y el Sol, la estrella natural proyectó una sombra sobre la superficie terrestre y bloqueó la luz.
El fenómeno comenzó a ser visible en fase parcial en la costa oeste de México. La Luna apenas cubrió una porción del disco solar. Se sentirá en vivo en una línea de 185 kilómetros de ancho que cruzará a los tres países de manera diagonal.
Además, fue visible de manera parcial en el oeste de Europa, zonas de América del Norte y del Sur, el Pacífico, el Atlántico y el Ártico.
El eclipse ya se encuentra en su fase parcial, con el ocultamiento de parte de su disco. Cuando la sombra del satélite oculta a la estrella, se produce la fase total, que dura unos pocos minutos.
Al año se producen entre cuatro a siete eclipses, tanto solares como lunares. En 2024 ya se produjo uno de cada uno, por lo que aún restan más fenómenos.
Pasadas las 14.30 ingresó en su fase parcial más avanzada para que cerca de las 15 concluir con su fase final.
Según reportó la NASA, habrá un total de cuatro eventos este año: dos eclipses solares y dos lunares. El anterior había sido en la noche del 24 al 25 de marzo, se trató de un lunar penumbral.
¿Cuándo será el próximo eclipse?
El próximo será lunar en la noche del 17 al 18 de septiembre y visible para Europa, gran parte de Asia, África, América del Norte y Sudamérica, y también para los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, además de la Antártida y el Ártico.
Mientras que el último eclipse solar anular será el 2 de octubre. Podrá observarse en América del Norte, gran parte de América del Sur, los océanos Pacífico y Atlántico y en la Antártida. A este fenómeno suele llamárselo "anillo de fuego".
Se asemeja a los eclipses totales, pero con la Luna se ubica en su punto más lejano de la órbita. Los científicos aseguran que se ve "más pequeña" y no cubre de manera completa al Sol.
¿Por qué el eclipse no es visible en todas partes?
A diferencia de otros eventos astronómicos, esta vez el eclipse no es visible en todas las ubicaciones porque sigue el movimiento de la Luna alrededor del planeta, de oeste a este.
¿A qué hora será el eclipse solar de abril 2024 y qué ciudades quedarán a oscuras?
La totalidad del eclipse podrá verse a las 13.38 horas de Argentina hasta las 19.55, tendrá una duración de tres horas, 16 minutos y 45 segundos.
- México: la totalidad será visible sobre las ciudades de Mazatlán, Torreón y Durango. Quienes estén a 6 kilómetros de la pequeña ciudad de Nazas, en el estado de Durango, experimentarán la totalidad más extensa (4 minutos y 28 segundos), detalló la web starwalk.space.
- Canadá: será en las provincias marítimas y muy visible en Montreal, Fredericton, Gander, Miramichi y Kingston.
- Estados Unidos: el eclipse atravesará 15 estados: Arkansas, Illinois, Indiana, Kentucky, Maine, Michigan, Missouri, New Hampshire, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Tennessee, Texas y Vermont.
¿Cómo ver en vivo el eclipse solar de abril 2024?
La NASA realizará varias transmisiones en vivo del eclipse solar 2024. Según informó la agencia espacial, habrá varias transmisiones desde distintos puntos de Estados Unidos, explicaciones de expertos, entrevistas con astronautas de la Estación Espacial Internacional y demostraciones.
El evento podrá verse en el servicio de streaming de NASA+, NASA Tv y a través de su web oficial. En YouTube la emisión comenzará a las 14 horas, la misma no tendrá comentarios.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios