Recomendaciones

Esta es la razón por la que tienes que dormir todo el fin de semana, según expertos de Harvard

Si eres de quienes duermen poco durante la semana y el fin de semana se hace el momento ideal pero culposo para el descanso, debes saber que la Universidad de Harvard valida tu comportamiento.

En esta noticia

Los fines de semana para muchos son sagrados, el único momento donde no está al pendiente del trabajo y los estudios no es juzgado como haraganería sino como un breve descanso entre las responsabilidades del diario.

Ese tiempo suele usarse para disfrutar con amigos y familia, limpiar y cocinar o -una actividad tan necesaria como relegada- recuperar las horas de descanso perdido que el diario impide o que los trastornos del sueño, como insomnio (que en España padecen 5,4 millones de personas) o la narcolepsia (25.000 personas), muchas veces toman.

Un estudio realizado por Elizabeth Klerman, experta en sueño del Hospital General de Massachusetts y profesora de Neurología de la Facultad de Medicina de Harvard, recientemente reveló que relajarse y disfrutar de unas horas más de cama es una necesidad cuando se acumula una deuda de sueño.

Según la encuesta del SES, el 58% de los españoles duerme mal y hasta un 13% no descansa. Fuente: Archivo

Esta es la razón por la que tienes que dormir todo el fin de semana, según expertos de Harvard

La investigación se dio en conjunto a colegas en el Brigham and Women's Hospital, donde se encuestó a diferentes personas sobre sus hábitos de sueño y sus creencias más arraigadas sobre cuántas horas de sueño son necesarias para un buen descanso.

Luego, los expertos prosiguieron con una serie de pruebas sobre el grupo de voluntarios, donde se les realizaba una "prueba de latencia múltiple del sueño", esta trata de que cada uno de los sujetos de prueba disponía de 20 minutos para conciliar el sueño.

Adiós monedas: estas son las que salen de circulación, ¿qué hacer con ellas?

No es brócoli: la verdura que es un antibiótico natural, refuerza el sistema inmune y previene enfermedades del corazón

Tras este examen, el equipo de investigación dio a los participantes 16 horas de "oportunidad de dormir" al día: 12 horas por la noche y una siesta de 4 horas. En cinco días los sujetos se estabilizaron en una media de unas 8 horas, los más jóvenes un poco más y los mayores un poco menos.

Las mayores dificultades para dormir las atravesaron quienes trabajan habitualmente durante largas jornadas y estas terminan durante la noche, las obligaciones se mantienen presentes y dificultan conciliar el sueño por lo que "los fines de semana puede ofrecer un importante respiro, un oasis de sueño".

Sobre esto Klerman señaló que, "aunque se duerma lo suficiente para estar razonablemente alerta en el trabajo y no dejar pasar cosas relevantes en la casa, se sigue sin estar bien descansados" por lo que dormir hasta tarde un par de mañanas de vez en cuando puede ser una forma de hacer mella en la deuda de sueño.

Adiós Mercadona, Carrefour y Lidl: este supermercado ofrece miles de productos a menos de 2 euros

El primer y último eclipse total solar del 2024 se podrá ver en el país: ¿qué día y a qué hora ocurrirá?

¿Cuántas horas hay que dormir por día para estar saludable?

Según un estudio de Sleep Health, llevado a cabo por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, la cantidad de horas de sueño necesarias para estar saludable varían según la edad:

  • Recién nacidos: necesitan entre 14 y 17 horas.
  • Bebés: entre 12 y 15 horas.
  • Niños pequeños: de 11 a 14 horas.
  • Niños en edad preescolar: de 10 a 13 horas.
  • Niños en edad escolar: de 9 a 11 horas.
  • Adolescentes: de 8 a 10 horas.
  • Adultos jóvenes y adultos: de 7 a 9 horas.
  • Adultos mayores: entre 7 y 8 horas.

Si se suele dormir en cuanto la cabeza toca la almohada probablemente signifique que se necesita más tiempo de descanso. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de dormir