Estudio revela que civilizaciones inteligentes podrían estar atrapadas en una cárcel planetaria
Un reciente estudio divulgado en el Journal of the British Interplanetary Society ha destacado dos elementos novedosos que podrían impactar la búsqueda de vida en otros planetas.
Un reciente estudio, publicado en el Journal of the British Interplanetary Society, ha compartido dos nuevos elementos que podrían complicar la búsqueda de vida extraterrestre: el factor de escape en exoplanetas y la presencia de mundos oceánicos.
Este descubrimiento ofrece una justificación para la ausencia de pruebas de la existencia de civilizaciones inteligentes en otros planetas, a pesar de la inmensidad del universo.
La predicción de 1970 que anticipó el Eclipse Solar que ocurrirá el 8 de abril de 2024
Fin de la controversia: arqueólogos confirman la existencia de Jesucristo
¿Qué es el factor de escape de exoplanetas?
El concepto de "factor de escape de exoplanetas" se refiere a la velocidad mínima necesaria para que un objeto lanzado desde la superficie de un planeta no regrese y, eventualmente, alcance el infinito.
Este parámetro es de suma importancia en la exploración de vida extraterrestre, ya que determina si una civilización tecnológicamente avanzada podría desarrollar viajes espaciales y, por ende, ser detectada por nosotros.
El concepto se aplica a objetos balísticos sin propulsión, permitiendo comparar distintos planetas de manera independiente del vehículo utilizado y su método de propulsión.
Elio Quiroga Rodríguez, autor del estudio, sugiere que en exoplanetas con masas considerablemente superiores a la de la Tierra, los viajes espaciales podrían ser poco probables.
"Sus habitantes no podrían abandonar el planeta utilizando ninguna cantidad imaginable de combustible. Ninguna estructura de cohete viable resistiría las presiones involucradas en el proceso, menos con los materiales que conocemos", subrayó.
Por consiguiente, existe la posibilidad de que las "especies inteligentes de estos planetas" se vean imposibilitadas de abandonar sus mundos debido a "pura imposibilidad física", según explicó Quiroga Rodríguez.
Implicaciones de la presencia de mundos oceánicos para la astrobiología
Los planetas oceánicos, mundos cubiertos en su mayor parte por agua, podrían albergar especies inteligentes. Sin embargo, en estos mundos acuáticos, los viajes espaciales serían físicamente imposibles.
Consideremos un escenario donde un planeta oceánico contiene océanos cálidos y una gruesa capa de hielo congelado. En tal entorno, los habitantes de este mundo experimentarían una visión sumamente restringida del universo.
"La comunicación entre individuos podría ser viable sin necesidad de dispositivos de comunicación", explicó Rodríguez. De esta manera, no existiría el impulso para desarrollar tecnologías de comunicación.
No obstante, la idea de una civilización extraterrestre confinada en un mundo oceánico, sin la capacidad de explorar el espacio, resulta fascinante.