La fruta tropical fácil de conseguir que mejora la salud cardiovascular y termina con el estreñimiento
Es una fruta jugosa, dulce y es muy usada en ensaladas de frutas. Cuenta con más de 12 vitaminas y más de 8 minerales que son esenciales para la salud.
Son pocos los países que pueden contar con la siembra, cultivo y producción de una de las frutas más suaves, jugosas, dulces y saludables que pueda existir en el mundo entero. México es una nación que cuenta con el privilegio de tener una riqueza y variedad frutal con múltiples beneficios para la salud.
La fruta de la que hoy hablamos en este artículo de salud, es la papaya. Este alimento caribeño hace parte de la familia Carica papaya L y se da principalmente en el área tropical de Centroamérica y más al norte, en México.
Propiedades nutricionales de la papaya
La papaya es una excelente fuente de vitamina C, superando incluso a la naranja en su contenido de este nutriente. Además de su impresionante valor nutricional, su efecto saciante contribuye a la pérdida de peso.
La presencia de vitamina C en la papaya no solo refuerza el sistema inmunológico, sino que también estimula el metabolismo, favoreciendo la quema de grasas. Así, incorporar papaya en la dieta no solo es una opción deliciosa, sino también beneficiosa para la salud y la gestión del peso.
Vitaminas y minerales que aporta la papaya al cuerpo
Según el Gobierno mexicano, en todo el país se consumen al año unos 7.3 kilogramos de papaya por persona.
- Vitaminas: C, B9, A, B5, K, B3, B6, B2, B1, E.
- Minerales: Magnesio, Cobre, Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Hierro, Selenio, Zinc.
- La papaya también aporta agua, proteínas, carbohidratos, grasas, fibra y azúcares que son más beneficiosas para la salud del cuerpo humano.
Beneficios de la papaya para la salud
La papaya ofrece una gama de beneficios para la salud que la convierten en un alimento imprescindible en cualquier dieta equilibrada.
Esta fruta es rica en nutrientes esenciales como la vitamina C, la vitamina A, el folato, el potasio y la fibra dietética, esta fruta promueve un cuerpo saludable y un funcionamiento óptimo.
Sus propiedades antioxidantes, gracias a la vitamina C y los carotenoides, combaten los radicales libres, protegiendo contra el daño celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
Además, sus enzimas digestivas naturales, como la papaína, alivian problemas digestivos, ayudando al estreñimiento o tránsito intestinal lento.
Asimismo, consumir papaya en una dieta saludable mejora la salud cardiovascular al mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.
La papaya también beneficia la piel, promoviendo su salud y radiante aspecto, y facilita la pérdida de peso gracias a su bajo contenido calórico y alta fibra, que ayuda a controlar el apetito y mantener la energía. Incorporar papaya a la dieta diaria es una elección inteligente para una vida saludable y activa.
Cómo comer o incluir la papaya en la dieta
Al ser una fruta suave, dulce y fresca, tiene muchas opciones de consumo, pero es clave comerla lo más pronto posible.
En ensaladas o sola: Corta la papaya en cubos o rodajas y añádela a tus ensaladas verdes favoritas. Combina con ingredientes como espinacas, lechuga, aguacate, nueces y un aderezo ligero para una opción refrescante y nutritiva.
Batido de papaya: Mezcla papaya fresca cortada en trozos con un poco de jugo de naranja, yogurt natural y un toque de miel o edulcorante. Licúa hasta obtener una consistencia suave y disfruta de un batido delicioso y lleno de nutrientes.
Salsa de papaya: Prepara una salsa fresca combinando papaya picada con tomate, cebolla roja, cilantro, jugo de limón, sal y pimienta al gusto. Sirve esta salsa sobre pescado a la parrilla, pollo a la plancha o tacos de camarones para un toque tropical y sabroso.
Papaya con yogur: Disfruta de un desayuno o merienda saludable combinando trozos de papaya con yogurt natural. Puedes agregar granola, semillas de chía o frutos secos para darle un toque extra de textura y sabor.
Papaya asada: Corta la papaya en rodajas gruesas y ásalas a la parrilla o en el horno. Sírvelas como acompañamiento de platos principales como carne a la parrilla o incluso como postre, espolvoreando un poco de canela y miel por encima.