Pascuas

Lo que puedes y no hacer el Domingo de Resurrección | Enojo de Dios y la Iglesia católica

El Domingo de Resurrección o Día de Pascuas es el último día de la Semana Santa, el encuentro religioso más largo de toda la fe católica cristiana.

En esta noticia

El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es una celebración importante en la religión católica que conmemora la resurrección de Jesucristo, el hijo prometido de Dios.

Tradicionalmente se considera el Domingo de Resurrección como el momento de regocijo y celebración, por lo que se alienta a los católicos a participar en actividades que reflejen la alegría de la Resurrección.

Tiempo de Semana Santa. Fuente: Archivo.

El poderoso ritual de la vela morada para olvidar un amor del pasado para siempre

Este fruto seco tiene dos veces más proteína que el huevo y es un alimento estrella para ganar masa muscular

Lo que puedes hacer el Domingo de Pascua aprobado por la Iglesia católica

Recuerda, esta es una celebración por la resurrección del hijo de Dios, quien lo entregó a los hombres para liberarlos de los pecados.

Asistir a la misa: La asistencia a la misa dominical es una práctica fundamental para los católicos, y el Domingo de Pascua es una ocasión especialmente significativa para participar en la Eucaristía y celebrar la Resurrección de Cristo.

Reunirse en familia: Muchos católicos aprovechan el Domingo de Pascua para reunirse con familiares y seres queridos, compartiendo comidas festivas y fortaleciendo los lazos familiares.

Compartir alegría y bondad: Se alienta a los católicos a compartir la alegría de la Resurrección de Cristo con otros a través de gestos de bondad, caridad y amor hacia los demás.

Día de pascuas. Fuente: Freepik.

Participar en actividades de la Iglesia: Muchas parroquias ofrecen actividades especiales el Domingo de Pascua, como celebraciones comunitarias, procesiones, y eventos sociales que fomentan la comunión entre los fieles.

El Domingo de Pascua es una oportunidad para celebrar la esperanza y la alegría que trae consigo la Resurrección de Jesucristo, participando en actividades que reflejen la fe y el amor cristiano. 

La Iglesia católica alienta a sus fieles a vivir este día en comunión con otros creyentes y en sintonía con los valores del Evangelio.

Qué no se puede hacer el Domingo de Pascuas

Para esta fecha, el luto por la muerte de Jesús se transforma en celebración, por lo que las restricciones más fuertes de la Cuaresma y Semana Santa quedan de lado, pero persisten algunas.

Para el Domingo de Resurrección, no hay prohibiciones específicas establecidas por la Iglesia católica. Más bien, se anima a los fieles a celebrar la Resurrección de Jesucristo con alegría y gratitud.

Pascuas o Domingo de Resurrección. Fuente: Archivo.

Sin embargo, algunas personas optan por mantener ciertas prácticas penitenciales durante toda la Semana Santa, incluido el Domingo de Resurrección, como abstenerse de comer carne roja como muestra de respeto y devoción.

Además, se recomienda seguir las tradiciones locales y las costumbres familiares que fomenten la unidad, la fe y la celebración de la vida nueva que representa la Resurrección de Cristo.

El dogma católico invita también a no tener pensamientos impuros y negativos. Lo mejor es evitar peleas, odios, críticas y demás acciones que van en contra de las virtudes del católico practicante y que confía y cree en Dios.

Temas relacionados
Más noticias de Dios