Finanzas personales

Confirmado | Estos serán los impuestos que se devolverán con la declaración anual

El SAT ha confirmado que los contribuyentes podrán acceder a la devolución de los impuestos, en caso de hacer la declaración anual. Checa los detalles y accede al dinero.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un comunicado sobre las declaraciones anuales de impuestos. En esta línea, algunos contribuyentes tendrán un saldo a su favor, el cual corresponde a la devolución del proceso fiscal obligatorio de este año.

En México, hay impuestos que pueden resultar en un saldo a favor en la declaración anual de 2024. Particularmente el SAT lanza un aviso para informar a todos los contribuyentes sobre este tipo de beneficios económicos.

Al cumplir con las obligaciones ante el SAT, los contribuyentes pueden evitar multas y recuperar el dinero. Fuente: Freepik

Esta medida se aplica a una lista específica de impuestos, lo que abre la posibilidad de reembolsos para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por la autoridad fiscal.

Beca Benito Juárez: ¿qué se sabe sobre el pago doble de abril?

El listado completo de los impuestos que devuelve el SAT en 2024

El SAT ha publicado un aviso en su página web donde detalla los impuestos que podrían resultar en devoluciones luego de la revisión de la declaración anual de impuestos de 2024

Los interesados en solicitar estas devoluciones deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria de manera correcta y oportuna.

Por su parte, los impuestos incluidos en esta lista son:

  • Impuesto al Activo e Impuesto al Activo por Recuperar (IA e IMPAC): gravan los activos empresariales y pueden ser sujetos a devolución si se demuestra un pago excesivo o indebido.
  • Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE): aplicable a depósitos en efectivo superiores a ciertos montos. Si se han realizado pagos indebidos o en exceso, se puede solicitar la devolución.
  • Cantidades a favor de otras contribuciones: si la declaración anual determina cantidades a favor del contribuyente por otros impuestos, estas pueden ser objeto de devolución.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): aplicable a ciertos productos y servicios como alcohol y combustibles. Si se ha pagado en exceso, se puede solicitar la devolución.
  • Impuesto sobre la Renta (ISR): si se determina un pago mayor al debido por ISR, el contribuyente puede solicitar la devolución de la diferencia.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): aplicable a la mayoría de bienes y servicios en México. Si se ha pagado en exceso por error o discrepancia en los cálculos, se puede solicitar la devolución.

Cabe destacar que si el saldo a favor de la declaración anual excede los 150,000 pesos, no se puede solicitar la devolución de forma automática. Sin embargo, aún se puede solicitar a través del Formato Electrónico de Devoluciones disponible en el sitio web del SAT.

¿Hasta cuándo se puede presentar la declaración anual del SAT?

Según las regulaciones fiscales, las empresas deben completar su declaración antes del 1 de abril de este año para evitar sanciones. La buena noticia es que el SAT ha habilitado la opción de realizar este proceso a través de Internet.

A continuación, el procedimiento que tienes que seguir desde el sitio web.

  1. Completar el formulario que el sistema te presenta, asegurándote de tener a mano tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu firma electrónica (e.firma)
  2. Proporcionar la información solicitada en el formulario
  3. Enviar la declaración
  4. Guardar el acuse de recibo de la declaración, así como la línea de captura si es aplicable

Es importante tener en cuenta que la aplicación para la presentación del documento incluye una función de cálculo para cada régimen y puede almacenar tu información durante un máximo de 30 días.

Confirmado | Estos serán los pensionados que tendrán un pago extra en abril 

Declaración del SAT para personas físicas: estas son las fechas más importantes

En este caso, los contribuyentes tienen como fecha límite el 30 de abril para completar el proceso. Durante la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2023, también tienen la oportunidad de solicitar una devolución a favor, siempre y cuando cuenten con deducciones personales que les permitan recibir un reembolso.

Cabe destacar que aquellos que no hayan realizado deducciones personales durante 2022, como el pago de colegiaturas o gastos médicos, y no puedan respaldar estos pagos con facturas, podrían incluso terminar con un saldo a su favor

No obstante, siguen estando obligados a presentar la declaración anual de impuestos, y en caso de no realizar deducciones, se reflejará un saldo negativo.

Temas relacionados
Más noticias de impuestos