La verdadera historia detrás del logo de Apple y su conexión con Isaac Newton
El primer diseño del logotipo oculta los valores de la marca hasta el día de hoy.
En 1976, cuando Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple, buscaban un símbolo que representara la marca de una manera única y memorable. Lo que ellos no sabían era que iban a pasar por varios logos hasta llegar a la famosa manzana mordida.
Tragedia en Baltimore: dan por muertos a los 6 desaparecidos latinos
Cómo fue el primer logo de Apple y cuál es su relación con Newton
El primer logo de Apple, diseñado por Ronald Wayne, presentaba una imagen detallada de Isaac Newton sentado debajo de un árbol con una manzana a punto de caer sobre su cabeza. Esta imagen capturaba el espíritu de la creatividad y el descubrimiento científico, valores que Jobs consideraba fundamentales para la filosofía de la empresa.
También, el logo incluía una cita: "Newton... una mente que siempre viajará a través de los extraños mares del pensamiento".
Sin embargo, el logo de Newton resultó ser demasiado complicado y detallado para su reproducción en diversos materiales y tamaños, por lo que fue reemplazado poco después por el famoso logotipo de la manzana mordida que conocemos hoy en día.
Aunque el logotipo de Isaac Newton fue abandonado, su influencia y simbolismo perduraron en la identidad de Apple.
La manzana mordida: cuál es el significado detrás del logo de Apple
La manzanita, además de ser un símbolo de conocimiento y descubrimiento, también se ha interpretado de diversas maneras a lo largo de los años. Algunos han sugerido que representa el conocimiento prohibido o la tentación, mientras que otros la ven como un símbolo de la creatividad humana y el deseo de desafiar los límites establecidos.
El logotipo más importante de la marca es el de la manzanita. Actualmente la encontramos en un solo color, pero en sus orígenes tenía franjas horizontales de multicolores.