Atención jubilados de Madrid: esto es lo que cobrarás de pensión en abril de 2024
Hay una diferencia en la cuantía de las pensiones de jubilación entre comunidades autónomas que responde a una desigualdad en los salarios medios. ¿Cuándo se cobra en Madrid?
Toda persona que ha trabajado arduamente durante toda su vida, espera con ansias el día de su jubilación. Esta asignación económica es fundamental puesto que, al dejar de trabajar, la persona deja igualmente de percibir su salario.
No obstante, la cuantía de dicha pensión depende, entre otras cosas, de la base reguladora, de los años cotizados a la Seguridad Social, y de la Comunidad Autónoma a la que se pertenezca.
Atención jubilados: las enfermedades y patologías por las que podrías solicitar antes la pensión
Becas MEC 2024-2025 para estudiantes: cómo solicitarlas y cuáles son los requisitos
¿Qué tiene que ver la Comunidad Autónoma?
Se trata de una competencia del Gobierno Central. Uno de los datos que se necesitan para establecer el importe de la pensión es la base reguladora, por tanto, es un hecho que hay territorios en los que los sueldos son más altos que en otros.
- De hecho, una persona del País Vasco puede cobrar más pensión de jubilación que otra de Murcia, aun haciendo cotizado los mismos años.
En este 2024, para acceder al 100% de la jubilación y retirarse a los 65 años, el trabajador debe haber cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años. En caso contrario, no podrá dejar su empleo hasta cumplir los 66 años y seis meses. Este requisito irá aumentando hasta 2027, año en el que para jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión, habrá que haber cotizado al menos durante 38 años y seis meses.
Pensión de jubilación en la Comunidad de Madrid
Madrid, en tanto, es una de las Comunidades Autónomas que cuenta con la pensión de jubilación más alta. Concretamente, ocupa el tercer puesto en el ranking nacional, por detrás de País Vasco y Asturias.
La pensión media de jubilación de Madrid es de 1657,9 euros al mes, mientras que en País Vasco y Madrid esta cifra supera los 1700 euros.
Por el contrario, Extremadura es la comunidad que cuenta con la pensión media de jubilación más baja de España, con unos 1100 euros al mes.
Esta diferencia en las cuantías entre comunidades se debe, pues, a la diferencia de salarios. Este dato es crucial para calcular la cuantía de la pensión de jubilación, y si comparamos los sueldos, de igual modo coincide que Madrid es de los territorios con salarios más altos y Extremadura con los más bajos.