Encuesta

¿Adiós al teletrabajo? Cada vez más empresas prevén eliminarlo o reducirlo en 2024

Un informe publicado por Eada Business School revela que, si bien muchas personas siguen eligiendo el modelo de trabajo remoto, este pierde adeptos entre los cargos jerárquicos de las empresas.

En esta noticia

La pandemia de Covid-19 impulsó la necesidad del teletrabajo. Con gran parte de la población confinada en casa, muchos puestos laborales debieron reconfigurarse de forma tal que puedan hacerse desde el hogar.

A cuatro años del inicio de esta crisis sanitaria global, muchas personas siguen eligiendo el esquema de trabajo híbrido, que contempla tanto presencialidad como días de trabajo en remoto.

Sin embargo, este esquema puede estar llegando a su fin. Muchas empresas y personal de rango jerárquico ponen en duda la efectividad del teletrabajo, reclamando que el esquema laboral vuelva a ser completamente presencial.

Los datos del teletrabajo en España

El 13,8% de la población española teletrabaja (Fuente: Archivo)

En España, según datos del INE de 2023, son apenas el 13,8% de la población que está trabajando bajo el esquema del teletrabajo.

Eada Business School presentó recientemente el informe "Teletrabajo: una realidad tras la pandemia 2024", donde ofrece un análisis detallado sobre cómo ha evolucionado el teletrabajo en España desde 2020 hasta 2024.

Según el relevamiento hecho a 638 individuos de diversos sectores empresariales, un 72% de los participantes asegura alcanzar sus metas semanales, comparado con el 63% en 2021, y el 57% indica que logra distinguir entre su tiempo laboral y personal, a diferencia del 36% en 2020.

Por otro lado, el 51% considera que su productividad aumenta al trabajar desde casa, frente a un 41% que pensaba lo mismo en 2021. Solo un 18% cree ser más productivo en la oficina, mientras un 31% ve su rendimiento igual en ambos escenarios.

"Hemos aprendido de la experiencia, que fue inicialmente impuesta por las circunstancias. Tanto las organizaciones como los trabajadores hemos adquirido destrezas que facilitan el aprovechamiento del teletrabajo", comenta Aline Masuda, quien lidera el estudio.

Los empresarios quieren eliminar el teletrabajo

Las empresas buscan revertir la modalidad de trabajo a la presencialidad (Fuente: Bloomberg Mercury)

A pesar de los cuatro años de teletrabajo como alternativa laboral viable, el escepticismo de algunos líderes continúa. Un 13,8% de ellos cree que el teletrabajo reduce la productividad, mientras un 47,1% considera que el lugar de trabajo es indiferente.

Los supervisores de equipos a distancia confían más en sus propias habilidades que en las de sus subordinados. El 90% se siente capaz de dirigir un equipo de manera remota, en contraste con solo un 4,6% que admite no sentirse preparado.

El informe de Eada Business School señala una disminución en las ofertas de teletrabajo. De acuerdo con el estudio, el 27% de los encuestados indica que su empresa ha reducido considerablemente esta opción, y un 7% dice que se ha eliminado por completo.

En 2024, se observa una disminución en la libertad de elección del modo de trabajo, con un 39% de los trabajadores sin capacidad de elección, en comparación con el 30% en 2021.

Por otro lado, el modelo híbrido ha ganado terreno, con el 81% de las empresas permitiendo trabajar algunos días a la semana desde casa. El 29% opta por trabajar dos días a distancia y tres en la oficina, seguido por un 23% que trabaja un día desde casa. Solo el 18% tiene la opción de teletrabajar todos los días.

Temas relacionados
Más noticias de teletrabajo