Salud y alimentacion

La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores

Por su exquisito sabor y aroma, esta hierba puede incorporarse en todas las comidas. Cuáles son todos los nutrientes que contiene.

En esta noticia

La alimentación es una herramienta fundamental para llevar una vida saludable y mejorar la salud física y mental, dado que los alimentos que se ingieren son capaces de prevenir la aparición de enfermedades graves y que pueden generar muchos problemas.

Así, las frutas, verduras y hierbas contienen múltiples propiedades beneficiosas para el organismo porque concentran un gran volumen de vitaminas y minerales.

Una planta, que se consume como hierba, ha llamado poderosamente la atención de los especialistas debido a la cantidad de beneficios que aporta. Se la considera hierba medicinal: el epazote.

¿Qué es el espazote?

La hierba medicinal que ayuda a aliviar todos los dolores. (Foto: Shutterstock).

El epazote es una planta aromática con usos medicinales y culinarios, cuyo nombre científico es Dysphania ambrosioides. Se encuentra en todo el continente americano y se usa principalmente en México, aunque puede encontrarse en varios países e incluso atravesando el todo el continente.

Pertenece a la misma familia que el amaranto. Era conocida y utilizada por los aztecas bajo el nombre náhuatl de "epazotl", de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país.

¿Qué propiedades tiene el espazote?

Las propiedades del epazote provienen principalmente de sus principios activos: aceite de quenopodio, hidrocarburos terpénicos como el alfa-terpineno y el limoneno, y saponósidos. Se le atribuyen propiedades aromatizantes, antiflatulentas, emenagogas, antiespasmódicas, antihelmínticas y digestivas.

Cada 100 gramos, aporta grandes cantidades de potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, según ha informado el portal nutricional Botanical.

Para qué se utiliza el espazote: los beneficios medicinales

Las propiedades del espazote. (Foto: Shutterstock).

El epazote tiene diversos usos medicinales, ya que sirve para un gran número de dolencias y afecciones. 

Se encuentran, entre ellas, el alivio del dolor menstrual (cólico), el dolor de estómago y el dolor intestinal. También elimina parásitos, alivia el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

Debido a esto se la considera una planta medicinal muy completa y se utiliza para tratar:  

  • Parásitos intestinales: al ser un potente antihelmíntico, se utiliza para eliminar infecciones intestinales como las ascaris o lombrices del intestino.
  • Prevenir flatulencias: como sucede al cocinar el alga kombu con las legumbres, utilizar esta planta como condimento de judías, lentejas, frijoles o garbanzos ayuda a evitar los gases propios del consumo de estos alimentos.
  • Amenorrea: la irregularidad manifestada por la ausencia prolongada del periodo menstrual es lo que se conoce como amenorrea, y puede ser tratada con el té de esta planta
  • Digestivo: otro de los usos del té de epazote es como digestivo. Se recomienda tomar dos tazas diarias después de las comidas.

Es importante destacar que existen algunas contraindicaciones del epazote. Por una parte, debido a la toxicidad del aceite esencial, no se recomienda la ingesta en ese formato, ya que puede provocar malestares, vómitos, náuseas y dolores de cabeza.

En el caso de la infusión o como hierba aromática, muy presente en la gastronomía mexicana, no se recomienda exceder mucho su consumo. Un par de tazas de infusión y unas pocas hojas con la comida.

¿Cómo consumir el epazote?

Esta hierba se puede utilizar en guisos como frijoles de olla, sopas, mole, tartas, salteados de verduras y cualquier plato que se quiera condimentar, ya que contiene un sabor potente, con toques picantes y amargos.

Temas relacionados
Más noticias de hierba