Gastronomía

Patatas viudas: la receta del guiso de Semana Santa para apto veganos

En Semana Santa salen a lucirse las recetas más populares sin carne amadas por todos los españoles. En este caso es sencilla y rápida de preparar.

En esta noticia

En España es habitual consumir algunos guisos tradicionales que no llevan carne ni pescado ("viudos") en determinadas fechas. Algo así ocurre en Semana Santa, cuando las recetas más populares y amadas por todos salen a relucir.

Las patatas viudas son un ejemplo y, además, un plato muy sencillo de preparar. Es ideal para preparar en los próximos días, más aún en medio de una ola de frío.

Las clásicas patatas viudas

Se trata de una receta estupenda para comer cualquier día de Semana Santa, ya sea como acompañamiento o como plato único, pudiendo darles ese toque tan característico en solo unos minutos.

La receta a base de patatas. (Foto: Freepik).

Las patatas viudas son típicas de estos periodos de abstinencia de carne, lo que además las transforma en una receta apta veganos y vegetarianos. Poseen la reconfortante sencillez de los guisos españoles clásicos. Además, son muy sencillas de preparar, saludables y asequibles.

Patatas viudas: qué ingredientes necesitarás

La receta de patatas viudas para Semana Santa. (Saborgourmet).

Para 4 personas

  • 1 kg de patatas
  • 1 cebolla (de 200 g aproximadamente)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce
  • 4-5 hebras de azafrán
  • 2 hojas de laurel
  • 1 l de caldo de verduras (aproximadamente)
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Perejil fresco (opcional)

Paso a paso

1. Hacer una infusión con el azafrán en medio vaso de agua muy caliente.

2. Picar la cebolla y los ajos.

3. Rehogar la cebolla en una cazuela a fuego medio unos dos minutos, y añadir el ajo. Dejarlo todo junto unos 13-15 minutos más, hasta que la cebolla esté blanda y transparente.

4. Mientras, pelar y cascar las patatas (ver vídeo).

5. Bajar el fuego al mínimo, añadir el pimentón de la Vera y remover un minuto.

6. Añadir las patatas y dar vueltas otro minuto.

7. Mojar con el agua del azafrán, y sumar el caldo de verduras frío hasta cubrir, el laurel, sal y pimienta negra.

8. Cocer a fuego suave hasta que las patatas estén bien hechas, unos 25-30 minutos, meneando la cazuela de vez en cuando, sobre todo hacia el final del proceso, para que el caldo engorde. 

Temas relacionados
Más noticias de Recetas