Alerta sanitaria

Exigen que se retire del mercado estas vitaminas por falsificación

Un nuevo producto médico, ahora en cápsulas, deberá ser levantado ya mismo de todos los puntos de venta por atentar contra la salud pública.

En esta noticia

Atentos todos porque la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios exigieron a proveedores, distribuidores y vendedores que retiren de manera inmediata una importante vitamina por adulteración y falsificación del producto.

En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, y la Secretaría de Salud emitieron una alerta sanitaria para poner al tanto a todos los consumidores de esta vitamina adulterada.

Medicamentos y vitaminas prohibidas. Fuente: Arhivo.

Así será el Tianguis Turístico de Acapulco: habrá hoteles y restaurantes de lujo que prometen ser un éxito 

Emigrar a EE.UU: si tienes esta edad puedes solicitar la visa sin entrevista

Cuál es la vitamina que prohibieron su venta

La vitamina que la COFEPRIS exigió que se levante del mercado es la Materna - Tabletas.

El comunicado oficial fue emitido por las autoridades sanitarias de México el pasado 21 de mazo donde aclara que se traga del producto "Materna con número de lote FA8015 y fecha de caducidad SEP24", cuya comercialización se genera vía web y plataformas digitales.

"El frasco con 30 tabletas, correspondiente al número de lote FA8015, con fecha de caducidad SEP24 y etiquetado en color rosa, se comercializa a través de plataformas de venta en línea", informó la empresa Novag Infancia, titular del registro sanitario del producto.

Para qué sirven las vitaminas Materna

De acuerdo al comunicado, se tratan de vitaminas usadas para la pre concepción, el embarazo y la lactancia.

Es fundamental que todas las personas tomen precaución y eviten la compra de este medicamento. A continuación podrás ver cómo identificar el producto y sus datos adulterados.

Alerta Sanitaria. Fuente: COFEPRIS.

"Se detectó que la etiqueta de este producto corresponde a una versión no vigente, y el lote FA8015 no está asociado a ninguno fabricado o importado por la empresa", asegura el Gobierno de México.

Advertencia de la Secretaría de Salud a toda la población

La COFEPRIS y el Gobierno de México le exigen a la población y consumidores que eviten comprar Materna vitaminas con las características que muestra este producto adulterado.

La Secretaría de Salud invita y exige a la población a que no compren estas vitaminas falsificadas y a no comprar medicamentos vía web o redes sociales.

Retiro de medicamentos. Fuente: Arhivo.

"Estos podrían ser productos irregulares, por lo que es fundamental adquirirlos con la debida valoración y supervisión médica", advierte con severidad la Secretaría de Salud.

Dónde denunciar los productos irregulares o de venta ilegal

El Gobierno de México dispuso el sitio web https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias y el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar denuncias y reacciones adversas provocadas por el producto Materna Vitaminas.

"Cofepris informa que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos adulterados", señala el comunicado oficial del Gobierno de México.

Temas relacionados
Más noticias de vitaminas