Astrología

Cuándo y dónde se podrá ver la explosión estelar 2024: no volverá a repetirse en 80 años

Una nueva estrella aparecerá en el cielo nocturno y es una oportunidad única para presenciar un espectáculo astronómico sin igual. Checa los detalles.

En esta noticia

Una estrella está a punto de explotar y se verá a simple vista desde la Tierra. Según expertos de la NASA este fenómeno ocurre una vez cada 80 años, por lo que se trata de una oportunidad única de apreciarlo.

El estudio de la NASA que demuestra los minutos exactos que es necesario dormir la siesta todos los días

Eclipse Solar Total: en cuántos días México se oscurecerá completamente

Los astrónomos prevén que una estrella situada a 3.000 años luz de la Tierra se convertirá en Nova. Este evento astronómico sucede cuando se produce una explosión nuclear alrededor de una enana blanca, es decir una estrella muerta que se está enfriando, acumula suficiente materia de otro cuerpo estelar.

¿Cuándo se podrá ver el estallido estelar?

El sistema T Coronae Borealis, también conocida como "Estrella Blaze", está compuesto por una estrella enana blanca muerta y una estrella gigante roja envejecida. Este sistema binario está ubicado en la Corona Borealis.

En 2024 se podrá ver desde la Tierra una explosión estelar. Fuente: archivo

Lo que sucede es que la estrella gigante roja se vuelve cada vez más inestable y expulsa sus capas exteriores. Debido a su cercanía la estrella enana blanca, ésta acumula la materia en su superficie.

Es así que eventualmente la atmósfera de la enana blanca se calienta y provoca una reacción termonuclear descontrolada. Su resultado se podrá ver desde la Tierra como un estallido de Nova la última vez que ocurrió algo similar fue en el sistema T Coronae Borealis en 1946 a comienzos de la Guerra Fría cuando aún no se había alcanzado el alunizaje humano.

Constelaciones estelares. Fuente: Freepik

Expertos aseguran que se repetirá en este 2024. Los cálculos indican que el destello aparecerá entre febrero y septiembre, pero no será hasta que comience el proceso que pueda descifrarse cuándo llegará el momento de brillo máximo, pero se estima que será observable durante una semana.

Durante el resto de los meses, el fenómeno se podrá ver con binoculares. La luz de Nova se atenuará de manera gradual a medida que avance septiembre y no volverá a explotar hasta dentro de los próximos 80 años.

¿Cómo observar la Nova en el cielo?

Cuando la nova alcance su brillo máximo podrá ser vista en el cielo nocturno sin ninguna dificultad. A simple vista parecerá como si una hubiera nacido una nueva estrella; luego cuando su luz comience a atenuarse será necesaria su observación con binoculares.

Cuándo será el primer eclipse lunar del año y por qué se dice que tiene un poderoso significado

Oportunidad única: conoce cómo colaborar con la NASA en el estudio del Eclipse Solar de 2024

"La mayoría de las novas ocurren inesperadamente, sin previo aviso", indicó William J. Cooke, director de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA. Pero aclaró que "T Coronae Borealis es una de las 10 novas recurrentes en la galaxia. Comenzó a atenuarse en marzo del año pasado, por lo que algunos investigadores esperan que se convierta en nova de aquí a septiembre".

El experto advirtió sin embargo que "la incertidumbre sobre cuándo sucederá esto es de varios meses, es lo que sabemos hasta ahora".

Temas relacionados
Más noticias de Espacio