Confirmado | No se venderá alcohol a partir de este sábado con motivo de Semana Santa
Ante la llegada de la Semana Santa, varias alcaldías no venderán alcohol a partir de este sábado 23 de marzo. Checa los establecimientos que no tendrán disponible las bebidas alcohólicas.
A pocos días de iniciarse la Semana Santa, varias alcaldías de México han tomado la decisión de no vender alcohol a partir de este sábado. En detalle, aquellos que se encuentren en la Ciudad de México (CDMX) deberán adaptarse a la Ley Seca durante esta festividad religiosa.
Con el fin de prevenir incidentes relacionados con la violencia y el consumo excesivo de alcohol durante la Semana Santa 2024, las autoridades de la CDMX han decidido prohibir la venta de bebidas alcohólicas en ciertas áreas.
Checa la lista de las alcaldías afectadas por esta medida, la cual estará en vigencia durante más de una semana.
Confirmado | Estos empleados trabajarán menos y por el mismo salario a partir de junio
Ley Seca en México durante Semana Santa: qué alcaldías no venderá alcohol
Según lo publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX, únicamente las alcaldías de Tláhuac y Cuajimalpa implementarán la Ley Seca durante la Semana Santa de este año. Esta medida estará vigente desde el sábado 23 hasta el domingo 31 de marzo.
En Cuajimalpa, la prohibición de venta de alcohol se aplicará principalmente en los establecimientos mercantiles ubicados en la colonia de La Venta, dentro del primer cuadro.
Por otro lado, en Tláhuac, la restricción se centrará en las colonias del barrio de San Pedro, donde tradicionalmente se realiza la venta de nieves durante la Semana Santa.
¿Qué implica la Ley Seca en México?
La Ley Seca implica la prohibición de la venta de alcohol en establecimientos como cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, salas de cine con venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales, salones de baile, restaurantes, fondas, así como en cualquier puesto o local donde se consuman bebidas embriagantes.
Cabe destacar que no respetar la ley seca en la CDMX puede acarrear sanciones que incluyen arresto de 23 a 36 horas, multas económicas que oscilan entre 1,882 y 2,687 pesos, y trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
¿Cuándo empezará la Semana Santa en 2024?
La Semana Santa, una festividad cristiana esperada tanto por los creyentes como por aquellos que anticipan unos días de descanso, no sigue un calendario fijo, sino que varía cada año.
Durante este año, según lo anunciado por la Arquidiócesis de México, los días jueves y viernes santos, que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, serán el 28 y 29 de marzo, respectivamente.
Atención ESTUDIANTES de Benito Juárez: habrá un depósito de casi 20,000 pesos este mes
El calendario religioso del primer trimestre de este año se organiza de la siguiente manera:
- Miércoles de Ceniza: 14 de febrero
- Domingos de Cuaresma: 18 y 25 de febrero; 3, 10 y 17 de marzo
- Domingo de Ramos: 24 de marzo
- Sábado Santo: 30 de marzo
- Domingo de Resurrección: 31 de marzo
¿Qué se celebra en Semana Santa?
A continuación, los detalles sobre esta celebración.
Domingo de Ramos
Este día conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén. La multitud recibió a Jesús con júbilo, agitando ramas de olivo y aclamándolo como el "Hijo de Dios".
De esta antigua tradición surge la costumbre de llevar ramas de olivo a la Iglesia para ser bendecidas durante la misa y luego conservarlas en el hogar durante el resto del año.
Lunes, Martes y Miércoles Santo
Durante estos tres días se honran las enseñanzas y los milagros realizados por Jesús. Además, se rememora el acto de traición perpetrado por Judas Iscariote, quien selló un acuerdo con el sanedrín para entregar a Jesús a cambio de 30 monedas de plata.
Jueves santo
Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, un momento de despedida significativo. Durante esa cena, el Hijo de Dios instituyó la Eucaristía, bendiciendo el pan y el vino y enseñando a sus discípulos que a través de estos elementos recibirían su cuerpo y sangre.
Tras este acto, Jesús se retiró al Huerto de los Olivos, donde fue arrestado al final de la noche.
Viernes Santo
El viernes se conmemora la Pasión de Cristo, un evento que se revive a través de un Vía Crucis, conocido como "el camino de la cruz".
Sábado Santo
El sábado se reserva para honrar a la Virgen María, quien sufrió la pérdida de su hijo. También simboliza un día de esperanza, ya que Jesús había prometido resucitar de entre los muertos al tercer día.
Domingo de Pascuas
El Domingo de Resurrección, también llamado Pascua de Resurrección, conmemora el día en que Jesús resucitó de entre los muertos.