Confirmado

Amnistía: el Poder Judicial aprobó un informe contra la ley gracias al voto de la mayoría conservadora

Este informe tilda de inconstitucional la Ley de Amnistía y avisa que "quiebra la separación de poderes".

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves un duro informe contra la Ley de Amnistía, auspiciado por el sector conservador y rechazado en bloque por los vocales progresistas, que tilda la norma de "inconstitucional" y avisa que quiebra la separación de poderes.

El ámbito más conservador tilda de "inconstitucional" la Ley de Amnistía. Fuente: EFE

Fuentes jurídicas han explicado que la propuesta del vocal Wenceslao Olea se ha impuesto a la de su compañera Mar Cabrejas, algo que era previsible habida cuenta de la mayoría conservadora del órgano de gobierno de los jueces, por lo que será su informe el que se remita al Senado, que es la Cámara que lo había reclamado la opinión del CGPJ.

Hacienda: esta es la insólita razón por la que si cobras el paro debes presentar el IRPF

El Papa quiere cambiar la Pascua para siempre: la medida que tendrían que acatar todos los fieles

El Poder Judicial aprobó un informe contra la ley gracias al voto de la mayoría conservadora

Nueve vocales han votado a favor de la propuesta de Wenceslao Olea frente a los cinco que han respaldado a Mar Cabrejas. El presidente Vicente Guilarte y el vocal Enrique Lucas han votado en blanco.

Por su parte, Cabrejas ha anunciado que interpondrá un voto particular al informe, al que previsiblemente se sumarán los otros cuatro vocales progresistas, según avanzan las fuentes de la agencia de noticias EFE, y señalan que aunque el debate se ha alargado hasta las tres horas, las posiciones estaban claras y eran inamovibles por parte de ambos bloques, cada uno con una propuesta sobre la mesa.

La propuesta del conservador Olea, que se ha aprobado sin cambios, advierte de la inconstitucionalidad de la norma al defender que "ni la doctrina del Tribunal Constitucional, ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo permiten concluir que la amnistía esté reconocida en nuestro Derecho".

SEPE: este es el documento que deben presentar los mayores de 52 para acceder al subsidio por desempleo

Increíble hallazgo: reapareció un animal que creían extinto en el océano

Critica su "deficiente técnica jurídica" y su "arbitraria" tramitación parlamentaria, considera que no hay interés general y que la ley "socava el derecho a la igualdad" entre los ciudadanos al tiempo que entiende que "el texto vulnera la separación de poderes" porque "no resulta admisible que el Legislativo pueda dejar sin efecto las decisiones de los tribunales", salvo en los indultos.

Además, aboga por dejar fuera de la amnistía todos los delitos de terrorismo y advierte de que dejar sin efecto una orden europea de detención puede ser contrario al Derecho de la UE.

Este sector busca dejar afuera de la Ley los delitos de terrorismo. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Ley de amnistía