24 de marzo: por qué es feriado y qué se conmemora
Este domingo 24 de marzo será feriado nacional en Argentina. ¿Qué se conmemora en esta fecha tan especial?
El 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, motivo por el cual es feriado en Argentina.
En este día tan sensible para la historia del país se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada 'Proceso de Reorganización Nacional', que tuvo lugar entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Día Nacional de la Memoria: ¿El feriado del 24 de marzo se pasa al lunes?
El objetivo de este feriado es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente de nuestro país.
Es una jornada para evaluar las consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar, así como para comprometernos activamente en la defensa de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional y el régimen político democrático.
24 de marzo: ¿por qué es feriado nacional?
El 24 de marzo fue establecido en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633. "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976", dice el primer artículo de la normativa.
Recién en 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, fue declarado feriado nacional ´por la Ley 26.085.
¿Qué se conmemora el 24 de marzo?
Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha tiene el objetivo de recordar a las víctimas del genocidio perpetrado por la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976, a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
24 de marzo: ¿es fin de semana largo?
Este año, el feriado cae domingo y se esperan grandes movilizaciones en todo el país. La conmemoración fue declarada como feriado "inamovible" en 2006, por lo que no se traslada.
Al ser un feriado "inamovible", no habrá un fin de semana largo.
Según la Ley de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Es por esto que, en caso de prestar servicio durante el domingo, el trabajador cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.
El próximo fin de semana largo será el de Semana Santa, que se junta al feriado por Malvinas, del 28 de marzo al 2 de abril.
Compartí tus comentarios